Ley Hojarasca: Cambios en el divorcio generan expectativas en Salta

La directora del Registro Civil de Salta, María Fernanda Ubiergo, explicó los alcances de la Ley Hojarasca, una iniciativa que podría modificar el proceso de divorcio en Argentina. Ubiergo destacó la importancia de estas reformas en el Código Civil y cómo impactarán en la dinámica de las familias salteñas.

SALTA17 de octubre de 2024Gabriel UmbertGabriel Umbert
Divorcios ilustrativa

La Ley Hojarasca, un proyecto de modificación del Código Civil que está siendo debatido a nivel nacional, podría cambiar la forma en que se tramitan los divorcios en Argentina. María Fernanda Ubiergo, directora del Registro Civil de Salta, brindó detalles sobre las implicancias de esta iniciativa que impactará directamente en el organismo.

“Como es de público conocimiento, a través de la llamada Ley Hojarasca, se ha presentado un proyecto de modificación al Código Civil que, en nuestro caso, nos compete porque abarca dos artículos del Código Civil, el 435 y el 437, y un artículo, el 51 de la Ley 26.413. La novedad es que se incorpora como causal de divorcio el dictado en sede administrativa, con efectos equiparados al decretado en sede judicial por sentencia”, explicó Ubiergo. Esta modificación permitiría a las parejas tramitar su divorcio directamente en el Registro Civil, sin necesidad de acudir a la vía judicial.

Sin embargo, la directora señaló que todavía hay aspectos que se deben definir. “Por ahora no tenemos mucho más para decir por qué hay que esperar que salga la ley aprobada. Yo, en lo particular, entiendo que si va a salir”, comentó. Además, subrayó la necesidad de esperar la reglamentación de la ley y las normas que dictará la provincia para establecer el procedimiento administrativo que permitirá la implementación de este nuevo modelo de divorcio.

IMG_20241017_095128

Para Ubiergo, este cambio representa un desafío importante para el Registro Civil de Salta, ya que sería una materia completamente nueva para la institución. “Esto es una materia absolutamente nueva para el Registro Civil en el caso de que salga, así que nosotros estamos capacitándonos de manera permanente y ahora, con este caso, lo haremos con mayor urgencia para poder brindar el mejor servicio”, aseguró.

La colaboración entre diferentes organismos será clave en este proceso. “Por supuesto, nosotros pediremos colaboración al Poder Judicial y a todas las áreas competentes para que nos ayuden en la capacitación”, destacó Ubiergo, enfatizando la importancia de un trabajo conjunto para la correcta implementación de la normativa.

Finalmente, la directora del Registro Civil dejó un mensaje claro para los ciudadanos: “Desde el Registro Civil, nosotros vamos a poner todos los recursos al alcance para poder estar a la altura de las circunstancias y brindar el mejor servicio, como siempre, a todos los ciudadanos”. Mientras la Ley Hojarasca continúa su camino legislativo, el Registro Civil de Salta ya se prepara para adaptarse a los posibles cambios que esta traería consigo.

Te puede interesar
67dc9538896c0

Condenan a tres hermanas por venta de drogas

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

Las hermanas Alba comercializaban sustancias estupefacientes en barrio San Benito. Bajo la dirección de la UFINAR, se llevó a cabo una investigación que recopiló las pruebas necesarias para lograr las condenas.

images (5)

Donald Trump le prohibió el ingreso a su país a Cristina por corrupción, la medida también alcanza a sus hijos

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes sanciones contra la expresidenta Cristina Kirchner y al exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, por “su participación en hechos significativos de corrupción durante su mandato en el sector público”. La medida les prohíbe el ingreso a Estados Unidos. Es la primera vez que una administración norteamericana sanciona a un exmandatario argentino por sus causas de corrupción.

Procedimiento-2

Un gendarme y un panadero fueron imputados por transportar 10 kilos de cocaína ocultos en una bolsa de harina

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

Una investigación seguida a partir de un procedimiento realizado en septiembre de 2024 en el norte provincial permitió detener a un gendarme con revista en Santiago del Estero y a su tío, un panadero de la ciudad de Orán. Ambos quedaron detenidos con prisión preventiva a pedido del fiscal. La jueza de garantías también autorizó peritajes sobre los teléfonos para profundizar la investigación.

298fe3cd-81a6-44b7-979a-1e8c241fdd0f

Salta dará inicio a Semana Santa con un evento que fusiona música y tradición

El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

El 12 de abril, en el marco de las celebraciones de Semana Santa, el Gobierno de la Provincia de Salta, EDESA y la Municipalidad de Salta, invitan a salteños y turistas a vivir una experiencia inolvidable en el Monumento a Güemes. La presentación de la Sinfonía Antártica más el estreno absoluto de la Sinfonía Salteña; obra especialmente compuesta para nuestro evento. Ambas piezas serán dirigidas por el maestro Nicolás Sorín quien estará acompañado por la honorable Orquesta Sinfónica de Salta. Una propuesta artística que combina música, historia y tecnología en un escenario emblemático. La entrada será libre y gratuita.

plan vial zona sur obras

La próxima semana habrá desvío en el ingreso al barrio San Carlos

Redacción El Expreso de Salta
SALTA21 de marzo de 2025

A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida. Para ingresar a B° Intersindical, no se podrá doblar a mano izquierda.

Lo más visto
Voto electrónico (7)

Elecciones del 11 de Mayo: todos los candidatos inscriptos provisoriamente por Capital

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La lista de candidatos para las categorías de Senadores y Diputados presentan algunas sorpresas, provocó un indisimulado alivio en el Grand Bourg por la no presentación de Emilia Orozco de La Libertad Avanza, y la ausencia del apellido Romero, y otros cambios. Al final, Beto Castillo tenía razón. Milei priorizó su acuerdo con Sáenz, desairó a Alfredo Olmedo, y no dejó que se postulara Orozco.

Miguel Calabró

Elecciones, La Caldera: hubo desobediencia y el oficialismo tendrá interna entre Miguel Calabró y Daniel Moreno

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Una vieja y repetida frase que se la adjudica al excelente jockey Irineo Leguizamo avisa: "nadie sabe para quien trabaja". Y esto puede ocurrir en el departamento La Caldera, luego de que la dupla Daniel Moreno Ovalle y Diego Sumbay no escucharan el pedido de unificar lista y decidieran presentar al intendente de Vaqueros como adversario de Miguel Calabró en la determinante categoría de senador. Una interna que no priorizó la importancia del gobierno provincial, y obedece más que nada a una pelea de egos.

Sergio Topo Ramos - intendente RdL 3

Elecciones, Rº de Lerma: Griselda Galleguillos vs Nieves Minetti, una votación con el cuchillo entre los dientes

POLÍTICA23 de marzo de 2025

El 11 de mayo, habrá un "clásico" en las elecciones, hablando futbolísticamente. La actual senadora Nieves "Perica" Minetti, a la sazón, ex esposa del intendente Omar "Topo" Ramos, pone en juego su mandato en la cámara alta provincial, y según las encuestas ya está peleando voto a voto con la olmedista, luego libertaria y ahora saencista, Griselda Galleguillos. Obviamente, el reinado del Topo también está en juego.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".