III Congreso Nacional: un encuentro para debatir el futuro del sistema de salud argentino

El III Congreso Nacional COSSPRA «Federalismo y Consenso», que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre en San Martín de los Andes, promete ser uno de los eventos más relevantes para el sistema de salud argentino en 2024. El Consejo se prepara para recibir a 350 personas, interesadas en escuchar a las figuras internacionales y nacionales que participarán en ambas jornadas.

NACIONALES15 de octubre de 2024 El Expreso de Salta

Este encuentro federal reunirá a los principales actores del ámbito sanitario, tanto del sector público como privado, en un espacio de reflexión y debate sobre el presente y futuro de la salud en el país. Organizado por el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), el congreso hará foco en ejes como la solidaridad, la sustentabilidad, la cobertura y auditoría, el costo y la integración. El espacio será clave para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema de salud argentino, con una mirada particular.

Uno de los aspectos más relevantes del evento será la participación de invitados internacionales de primer nivel, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre sistemas de salud de distintos países. Entre ellos, se destaca la presencia de Xavier Corbella, ex vicedecano de la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional de Barcelona y con una larga trayectoria en el sistema de salud español, quien abordará el funcionamiento del sistema de salud catalán (CATSALUT), un modelo de referencia en Europa por su integración y eficiencia. En tanto, el uruguayo Daniel Olesker, exdirector general de la Secretaría del Ministerio de Salud Pública de Uruguay y principal impulsor del Sistema Nacional Integrado de Salud en su país, ofrecerá una visión sobre las fortalezas y debilidades del sistema de salud del país vecino, en tanto que el consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ex superintendente de Salud de Chile, Manuel Inostroza Palma, profundizará en las particularidades del sistema sanitario chileno.

congreso-web-1-1536x864

Por otra parte, expertos en economía de la salud, directivos de obras sociales provinciales y representantes del sector privado discutirán cómo garantizar la sostenibilidad financiera, cómo mejorar la interconexión entre prestadores y financiadores y cómo asegurar una cobertura equitativa y de calidad para toda la población.

Además de las conferencias magistrales internacionales, el congreso contará con la participación de autoridades del Incucai, ministros y ministras de Salud provinciales y presidentes de las Obras Sociales Provinciales de las  24 jurisdicciones, que debatirán junto a funcionarios, legisladores y otros actores del sector sobre el futuro de las políticas públicas de salud en Argentina, con el fin de buscar soluciones conjuntas a los desafíos comunes; y se espera la presencia del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

A la par de las mesas de debate, habrá talleres y rondas de negocios con los casi 50 sponsors que acompañan el encuentro.

Este evento se perfila como una plataforma esencial para que el sistema de salud argentino fortalezca sus bases y pueda avanzar hacia un modelo más inclusivo y eficiente, con el federalismo y el consenso como pilares fundamentales. 

La presencia de invitados internacionales de primer nivel aportará una perspectiva global, mientras que el enfoque en temas como la sustentabilidad y la solidaridad buscará poner a la salud en el centro de la agenda pública.

Te puede interesar
517585452_24507333888858849_4693375104580062544_n

La Justicia "salva" a Milei: Una jueza suspendió hasta después de las elecciones la disolución de Vialidad Nacional

NACIONALES17 de julio de 2025

La medida tomada por el presidente de la Nación por decreto levantó una ola de rechazo en todo el país, y llamativamente cuando le estaba produciendo desgaste al gobierno nacional, la jueza en lo Civil y Comercial, de San Martín Martina, Forns suspendió "por seis meses" cualquier acto administrativo que derive del decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, o sea, hasta después de las elecciones. Llamativo!!!

Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.