Importante acuerdo entre la Cámara de Comercio de Salta y el Banco Macro

Hoy por la mañana, en el salón principal de la Cámara de Comercio, se firmó un importante convenio con el Banco Macro. En principio, este acuerdo está destinado a los comerciantes y pretende brindar facilidades a la hora de trabajar con viüMi y PAYWAY, plataformas de cobros que llegan a cientos de comercios de todo el país, y que pretenden hacer más fáciles los pagos con tarjeta de débito o crédito.

SALTA28 de agosto de 2024Gabriel UmbertGabriel Umbert
Camara de Comercio Portada
Firma del convenio entre la Cámara de Comercio y el banco Macro

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, se manifestó muy entusiasmado con la rúbrica de este convenio entre la institución que representa y el banco Macro. En principio, se estará trabajando con un margen de 3 cuotas sin interés, pero según las propias palabras de Herrera, existe una posibilidad de poder ampliarlo, cerca de fin de año, a 6 cuotas sin interés. “En estos momentos, para el comercio casi el 70% de las ventas son con billeteras virtuales, entonces esto favorece a la gente, para que pueda pagar en 6 cuotas sin interés”. Herrera también advirtió que: ”los que ya tienen PAYWAY y viüMi van a seguir con esta oferta que se está haciendo del banco Macro y los que no, se tienen que inscribir entrando a la página web de la Cámara de Comercio”.Gustavo Herrera

En cuanto a la valoración, el presidente de la cámara de comercio sostuvo que este acuerdo bilateral, va a favorecer muchísimo a la gente y sobre todo al comercio en general. En cuanto a cómo surgió la idea de trabajar con esta metodología, Herrera sostuvo, “La idea surge porque venimos trabajando desde hace tiempo trabajando con el banco Macro, que siempre está al lado del comercio en Salta. Fue duro para el banco porque no es fácil hacer los financiamientos que se están haciendo y ver las posibilidades de poder prolongar las cuotas sin interés”.

Jorgelina Basso gerente divisional del Banco Macro, también manifestó su opinión respecto del acuerdo celebrado. “El costo financiero de estas cuotas las asume directamente el Banco Macro, son sin intereses para todos los consumidores y para todos los comercios”. Asimismo, Basso, también argumenta que, según informes periódicos que se realizan, los pagos digitales, son cada vez más elegidos por los argentinos. “La Argentina venía creciendo, pero el salto en el último trimestre ha demostrado que la sociedad está inclinando cada vez más por este tipo de pagos”, concluyó Jorgelina Basso

Te puede interesar
Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.