
Tomás Gambarte: “Ya estamos invitando a las agrupaciones para el Corso de Invierno”
El joven, parte de la organización del Corso de la Familia de barrio Autódromo, adelantó que ya están trabajando en la edición de invierno.
Núñez Burgos pidió la urgente intervención de la Inspección General de Justicia de la Nación para frenarlas. Dijo que las ejecuciones rozan lo arbitrario. Crecieron porque muchos ya no pueden afrontar el pago de cuotas subidas por la inflación.
DE BUENA FUENTE05 de junio de 2024La situación de los suscriptores de planes de ahorro automotor es otro tema que tiene al Defensor del Pueblo de Salta, Federico Núñez Burgos, ocupado. En De Buena Fuente, afirmó que los planes de ahorro han tenido en enorme incremento, a la par de la inflación, que ha llevado la situación a cuotas muy altas, y hasta impagables.
Para el Defensor del Pueblo, el suscriptor termina pagando o endeudado por un auto como si fuera un 0 Km cuando ya tiene un año de uso en la calle.
En este sentido, señaló que “se están llevando adelante las ejecuciones de las prendas”, es decir de los autos, debido a que los suscriptores no pueden seguir pagando las cuotas del auto que adquirieron mediante este sistema.
“Para nosotros es gravísimo. Además, está llevando adelante de una manera bastante arbitraria y se están poniendo en riesgo muchos otros bienes que no son los autos”, dijo.
En este sentido, adelantó que “estamos en contacto con la Inspección General de Justicia de la Nación (IGJN), porque entendemos que es urgente su intervención”.
Núñez Burgos pidió que la IGJN frene “las ejecuciones prendarias porque el efecto inflacionario es devastador sobre los ahorristas o sobre los suscriptores de los planes; y para darle transparencia y claridad a los contratos”.
Núñez Burgos señaló que desde la Defensoría trabaja para mejorar la situación de los ahorristas.
Además, dijo que le está pidiendo al organismo nacional “que le exija a las automotrices que fijen sedes en las lugares donde firman contratos” y que quede “escrito en defensa del suscriptor que es la parte más débil. Digamos dónde se van a llevar los trámites administrativos, dónde los cobros judiciales. Y para eso tienen que estar radicadas en Salta”.
También le solicitó que esta cuestión entre particulares se incorpore a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. “La gravedad que ha generado este modelo de suscripciones tiene que estar controlado por las defensorías del consumidor”, añadió.
El joven, parte de la organización del Corso de la Familia de barrio Autódromo, adelantó que ya están trabajando en la edición de invierno.
Tomás Gambarte visitó De Buena Fuente para hablar sobre la primera edición del Corso de la Familia en la zona este de la ciudad, que se llevó a cabo a principios de marzo.
La referente del Frente de Jubilados de Salta estuvo en De Buena Fuente, donde destacó el apoyo del peronismo en las marchas y recordó que intentaron "cristalizar" al Partido Justicialista con el objetivo de que desapareciera.
María Elena Sánchez Elías, quien es referente del Frente de Jubilados de Salta, se refirió a la situación de los jubilados en el país y cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei.
María Elena Sánchez Elías criticó el dato de la inflación de febrero, que se ubicó en 2,4% y acumuló un alza del 66,9% en los últimos doce meses.
La referente del Frente de Jubilados de Salta visitó De Buena Fuente, donde repudió la represión que sufrieron los jubilados durante las protestas en el Congreso la semana pasada.
La lista de candidatos para las categorías de Senadores y Diputados presentan algunas sorpresas, provocó un indisimulado alivio en el Grand Bourg por la no presentación de Emilia Orozco de La Libertad Avanza, y la ausencia del apellido Romero, y otros cambios. Al final, Beto Castillo tenía razón. Milei priorizó su acuerdo con Sáenz, desairó a Alfredo Olmedo, y no dejó que se postulara Orozco.
Una vieja y repetida frase que se la adjudica al excelente jockey Irineo Leguizamo avisa: "nadie sabe para quien trabaja". Y esto puede ocurrir en el departamento La Caldera, luego de que la dupla Daniel Moreno Ovalle y Diego Sumbay no escucharan el pedido de unificar lista y decidieran presentar al intendente de Vaqueros como adversario de Miguel Calabró en la determinante categoría de senador. Una interna que no priorizó la importancia del gobierno provincial, y obedece más que nada a una pelea de egos.
El 11 de mayo, habrá un "clásico" en las elecciones, hablando futbolísticamente. La actual senadora Nieves "Perica" Minetti, a la sazón, ex esposa del intendente Omar "Topo" Ramos, pone en juego su mandato en la cámara alta provincial, y según las encuestas ya está peleando voto a voto con la olmedista, luego libertaria y ahora saencista, Griselda Galleguillos. Obviamente, el reinado del Topo también está en juego.
Rogelio Segundo Guaipo, también conocido como "Noco" en su Departamento de Rivadavia, pone en juego la única banca ocupada por un representante de la comunidad wichí en la Cámara de Diputados. Y si bien en Rivadavia, el voto originario tiene peso propio, le aparecieron desde el mismo oficialismo candidatos que pueden arrebatarle el lugar a Segundo, como, por ejemplo, el exdiputado Pablo Bernardo Nieto, y el actual funcionario provincial Marcelo Orlando "Tyson" Cruz.
Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".