
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para definir las fórmulas peronistas, a dos días del cierre de alianzas
El encuentro transcurrió en la gobernación, donde expresaron preocupación por la situación económica en el país.
Son ministros de gobierno de distintos signos políticos, que hace rato vienen reclamando alimentos para comedores en sus provincias y ahora ante el descubrimiento que su colega de Capital Humano, Sandra Pettovello y el renunciado secretario de la Niñez, Pablo de la Torre, tenían galpones llenos de alimentos, enviaron una nota a la cuestionada ministra solicitándole la distribución de los productos incautados.
NACIONALES02 de junio de 2024En un comunicado de los ministros de Desarrollo Social de la República Argentina que se conoció hoy día domingo, solicitan una urgente reunión del Consejo Federal de Ministros de Desarrollo Social son la ministra Sandra Pettovello para elaborar un "ágil cronograma de entrega de los alimentos próximos a vencer, ya que el comunicado institucional del Gobierno Nacional, no explica fehacientemente cómo se realizará dicha entrega", comienza el escrito enviado a a la ministra Sandra Pettovello en el marco de un hecho que el escrito califica de "grave situación".
Y de paso, le reclaman a la cuestionada ministra que agilice, por ejemplo, la entrega de kits de invierno para personas en situación de calle, teniendo en cuenta la baja temperatura en estos días. Además, le recuerdan la necesidad de reactivar el financiamiento para distintos planes, que el gobierno nacional decidió unilateralmente suspender. También le piden que cumpla con la distribución de camionetas, tal como se había acordado en la última reunión del Consejo Federal de Ministros de Desarrollo Social.
Entre los firmantes hay radicales como la ministra de Jujuy, Marta Itati Russo Arriola, o libertario, como Alfredo Menem, de La Rioja, pero sorpresivamente no figura la firma del ministro de Desarrollo Social de Salta, el otrora radical, Mario Mimessi. ¿No se animó a apoyar el reclamo?
El encuentro transcurrió en la gobernación, donde expresaron preocupación por la situación económica en el país.
Cinco bancos internacionales le otorgaron a la empresa VMOS un préstamo de US$ 2.000 millones para la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur.
Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina.
El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno establece cambios en las estructuras y amplación de funciones.
La Cámara de Diputados debatirá este martes proyectos clave sobre el financiamiento universitario y la crisis en el Hospital Garrahan. La oposición buscará dictaminar iniciativas que garanticen aumentos salariales, presupuesto educativo y una declaración de emergencia pediátrica.
Empleados del Casino Boulevard UTE reclaman ante la Secretaría de Trabajo el pago de salarios y aguinaldos adeudados. El empresario Curia, señalado como principal responsable, sigue sin dar respuestas.
El organismo se encarga del mantenimiento de los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales con más de 5.000 trabajadores en todo el país.
La entidad informó que esta medida busca facilitar el ingreso de fondos. Aplicará a montos de hasta u$s 10.000, beneficiando -en mayor medida- a profesionales independientes y freelancers.
El encuentro entre el "Pincha" y el "Fortín" se disputará este martes a las 20.30 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.