
Andrea Villegas: “Los diputados discuten el Día de la Empanada y no las cosas importantes para la gente”
La dirigente criticó la falta de compromiso de los legisladores y los proyectos debatidos en Diputados.
La diputada nacional en los años ’90, sembró dudas cómo el oficialismo consiguió los votos para la media sanción de la ley Bases, al señalar que “ellos regalan departamentos”. Reveló el entramado de un sistema de presión discrecional que ejercían desde el poder para torcer voluntades.
DE BUENA FUENTE06 de mayo de 2024La diputada nacional (MC), en diálogo exclusivo con Marcela Jesús en De Buena Fuente, afirmó que ve el presente de la Argentina teñido de un “exceso de individualismo perverso” y una “falta de solidaridades”.
En ese sentido, consideró que el fin de la política “es el bien común” y “ahora se ha convertido en un fin para hacer dinero”.
La ex legisladora nacional recordó testimonios de pares suyos del Congreso de la Nación que contaban que era vox populi que algunos legisladores “cobraban dos verdes por aprobar proyectos. Y después justamente vino la caída de (Antonio de la Rúa) con la Banelco por la misma razón”.
Troyano aseveró que “creo que hoy siguen haciendo presión”, y llena de dudas afirmó que espera “que el aumento de las dietas de los Senadores no tenga que ver con la aprobación de la Ley Bases”.
La diputada nacional (MC) reveló en tono frontal que “ellos regalan departamentos”, en alusión directa a autoridades del Congreso de la Nación y a una operatoria desconocida hasta hoy.
Troyano, quien fue diputada nacional entre 1991 y 1996, contó que “la Presidencia de cada Cámara tiene un gasto reservado anual muy importante, entonces aquellos legisladores que son retobados, no. Pero aquellos que los pueden obligar a votar a favor de las leyes que quieran, les regalan departamentos en Buenos Aires y los paga la Cámara con los gastos reservados. Entonces ellos tienen el departamento del regalo gratis y tiene que ser un levanta manos permanente, o levantar o bajar”.
Troyano aseguró que “tienen un mecanismo perverso de apriete. Por eso yo creo lo que dice el senador (José) Mayans, que lo dijo claramente: ‘hay que tener el traste limpio para votar como corresponde’”.
Troyano militante, en una de las marchas recientes en Salta, en oposición a las políticas de Milei.
La dirigente criticó la falta de compromiso de los legisladores y los proyectos debatidos en Diputados.
Andrea Villegas opinó sobre cuál debería ser la duración ideal de los mandatos legislativos.
La candidata a diputada por el MST visitó el programa de Marcela Jesús para hablar sobre su postulación en las elecciones provinciales y recordó su desempeño en los comicios anteriores.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El abogado cuestionó el accionar de los legisladores y señaló que no están dando respuestas a los salteños.
Guido Giacosa recordó que hace años sostuvo que el Partido Justicialista debía posicionarse como oposición al gobierno de Gustavo Sáenz.
El 13 de junio de 2024 fue visto por última vez Loan Danilo Peña en la localidad 9 de Julio, provincia de Corrientes. La investigación continúa, pero aún no hay avances sobre el paradero del niño. Mientras tanto, los siete sospechosos siguen detenidos con prisión preventiva por el delito de "sustracción y ocultamiento" del menor. Las últimas noticias del caso Loan. Seguí el minuto a minuto de la desaparición de Loan.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño visitó De Buena Fuente, donde analizó la intervención del Partido Justicialista de Salta.
La mañana del lunes, último día de marzo, arranca de luto tras este terrible accidente camino al Lesser.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.