Ley Bases: las 18 empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar en el nuevo proyecto

El Ejecutivo envió el borrador de la nueva Ley Bases que se debatirá en el Congreso con el listado de las sociedades estatales que pretende privatizar. ¿Cuáles son?

NACIONALES10 de abril de 2024 El Expreso de Salta

Tras semanas de negociación, el Gobierno envió el borrador final de la nueva Ley de Bases y Puntos de Partida al Congreso de la Nación.

Uno de los puntos clave del nuevo proyecto es el listado de empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar, el cual se redujo a menos de la mitad.

En el anterior proyecto de la ley ómnibus el Ejecutivo pretendía privatizar 40 empresas estatales con la intención de reducir los gastos del Estado. Ahora, en la nueva versión del proyecto, el número se reduce a 18.

65ba638886a93

En el anexo que el Gobierno dio a conocer anoche se detalló cuáles son las empresas que serían privatizadas de maneral total o parcial.

Una por una, las 18 empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar

Entre las que continúan en el pelotón de privatizaciones, el Gobierno incluyó a nueve empresas que quiere privatizar de manera total:

- Aerolíneas Argentinas
- Energía Argentina S.A. (Enarsa)
- Radio y Televisión Argentina
- Intercargo


Sujetas a privatización o concesión:

- AySA
- Correo Argentino
- Belgrano Cargas
- Corredores Viales
- Trenes Argentinos (Sofse).

A esta lista se podrían plegar otras empresas cuya privatización sería parcial: 

 - Nucleoeléctrica Argentina SA
- Banco Nación
- Nación Seguros
- Nación Reaseguros
- Nación Seguros de Retiro
- Nación Servicios
- Nación Bursatil
- Pellegrini SA
- Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
 

 Estas últimas empresas "sólo podrán ser privatizadas parcialmente debiendo el Estado Nacional mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias", señala la ley.

Te puede interesar
Lo más visto