
Leiva: “La unicameralidad no debe ser una cuestión electoral, yo hace rato que vengo hablando del tema”
David Leiva respaldó el proyecto del diputado José Gauffin, que busca avanzar hacia una Legislatura unicameral en Salta.
La investigadora del CONICET destacó que la carrera de investigador es muy exigente, que es evaluada permanentemente y si no se cumple, se queda afuera. Destacó además que hoy en la ciencia argentina trabaja en forma articulada el sector público y el sector privado.
DE BUENA FUENTE05 de abril de 2024La economista e investigadora del CONICET, Carla Arévalo, destacó que la investigación científica en Argentina tiene un gran desarrollo, que se puede ver en una gran cantidad de contribuciones de la ciencia a la sociedad. Y esto se logra, dijo, gracias a que “hay una carrera de investigador muy seria y competitiva en el país y para ser investigador hay que estudiar por lo menos diez años después de la secundaria”.
Arévalo contó su experiencia como investigadora: es graduada como licenciada en Economía en la UNSa, hizo una maestría en Economía en la Universidad Nacional de La Plata, y tiene un doctorado en demografía por la Universidad Nacional de Córdoba. “Y volví y soy docente en Salta en la universidad y dirijo el IELDE, donde investigamos la pobreza, la desigualdad, el mercado laboral y ahora estamos pensando temas de acción climática desde la economía”, acotó.
“Pude estudiar y hacer mi doctorado gracias a una beca del CONICET, que es un estipendio que permite al becario ingresar a la carrera de investigación y un doctora en tres a cinco años”, afirmó, para resaltar que en Salta no hay muchas oportunidades.
La economista y docente de la UNSa, señaló que ciencia aporta desde diferentes campos del saber, al desarrollo pleno del país, y sectores específicos.
Arévalo indicó que “la ciencia argentina con estudios del agua evitó que personas en el norte tomasen agua contaminada, durante la pandemia aportó estudios valiosos sobre regiones con mayores contagios; o por ejemplo, utilizando ingeniería genética, se lograron variantes genéticas de trigo que son resistentes a la sequía, ampliando así las fronteras de cultivo de cultivos esenciales”.
La investigadora del CONICET y doctora en Demografía, agregó que es normal que muchas personas desconozcan qué hacen los científicos argentinos, aunque lamentó que haya quienes banalicen “el trabajo d de los científicos sin conocer todo lo que hace la ciencia por el progreso y el bienestar del país”.
David Leiva respaldó el proyecto del diputado José Gauffin, que busca avanzar hacia una Legislatura unicameral en Salta.
El candidato a concejal habló sobre los diferentes proyectos vinculados a lo artístico, uno de ellos consiste en que los artistas callejeros tengan espacios para mostrar sus capacidades.
El candidato a senador habló sobre la inseguridad en la provincia y cuestionó la falta de políticas del gobernador.
El abogado cuestionó la candidatura del Dr. Bernardo Biella por su silencio sobre la salud pública.
El ex diputado apuntó contra los candidatos del oficialismo, a quienes acusó de no hablar de la gestión del gobernador.
El candidato a senador recordó su desempeño en las elecciones 2023, en la que compitió por la intendencia de la ciudad.
El senador y candidato a la reelección pidió que La Caldera sea compensada por brindar agua a Salta Capital.
La Academia quiere recuperarse tras la caída ante Bucaramanga en el Cilindro. El Monumental de Santiago no tendrá público por la sanción de Conmebol.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, al realizar el rito de constatación de muerte del sumo pontífice, fallecido el lunes por la madrugada. La ceremonia estuvo a cargo del Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
El candidato a senador habló sobre la inseguridad en la provincia y cuestionó la falta de políticas del gobernador.
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su bid en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.