
Ramón Villa: “El Kirchnerismo les devolvió la dignidad a miles de personas”
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
El festival se hará este domingo 7, desde las 15, en inmediaciones del Museo de Ciencias Naturales. Será abierto y habrá actividades y propuestas para toda la familia, incluidos los chicos. Contarán por qué es importante que el sistema científico no sea desfinanciado.
DE BUENA FUENTE05 de abril de 2024La Dra. Carla Arévalo, economista, demógrafa e investigadora del CONICET, en diálogo con De Buena Fuente, señaló que el próximo domingo 7, investigadores de todo el país harán el Festival “Elijo Crecer”, de apoyo a la ciencia y al CONICET y contra el desmantelamiento del sistema científico nacional y los despidos.
En Salta, este festival por la ciencia argentina, se hará desde las 15 y hasta las 19 horas, en las inmediaciones del Museo de Ciencias Naturales de la UNSa, en el Parque San Martín, junto al lago.
Habrá stand, talleres, charlas, música, juegos para los más chicos, y una gran cantidad de actividades para todas las edades. El objetivo será mostrar gran parte de la producción científica que se hacen investigadoras e investigadores de Salta.
Esta convocatoria, explicó Arévalo, la hacen en Salta y en todo el país, científicos, investigadores, becarios, docentes y trabajadores de la ciencia, convocados en defensa de la producción de conocimiento.
En este sentido, invitó a toda la comunidad a participar y dar su apoyo al conocimiento y a la ciencia argentina.
Explicó que “habrá charlas para grandes y chicos sobre la biodiversidad, sobre los primates del NOA, los peces de la lluvia, talleres sobre pintura rupestre, vamos a pasar documentales sobre paisajes sonoros de Salta, pensamiento computacional y energías renovables, y música y juegos”, entre muchas propuestas, que servirán para dar a conocer lo que hacen investigadores de diferentes áreas de la ciencia en Salta.
El festival se hará en 55 ciudades de todo el país, y tendrá como finalidad visibilizar a gran escala la gravedad del desmantelamiento del sistema científico nacional que está llevando adelante el Gobierno nacional, expresarse contra los despidos a casi un centenar de trabajadores del CONICET en todo el país, y pedir por el cumplimiento de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología aprobada por el Congreso de Nación.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
Ramón “Rana” Villa se refirió a las polémicas ocurridas en la Legislatura de Salta.
El dirigente peronista destacó la figura del papa Francisco por los discursos y las iniciativas que marcó durante sus 12 años de papado.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.
El candidato a concejal cuestionó los recortes de Nación y alertó por las obras paralizadas en Cerrillos.
El ex edil propuso endurecer las ordenanzas de loteos para dar más seguridad a los vecinos.
Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 28 y el 04 de mayo de 2025.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.