
Ramón Villa: “El Kirchnerismo les devolvió la dignidad a miles de personas”
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
El encuentro internacional puso el foco en las migraciones de poblaciones indígenas mayoritariamente, a causa de conflictos o eventos socioambientales derivados del cambio climático. Los salteños aportaron al diagnóstico
DE BUENA FUENTE12 de marzo de 2024El cambio climático ya es un suceso con alto impacto en la región. Por eso, días atrás, en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, se llevó a cabo el Encuentro de Migraciones Ambientales del Gran Chaco Americano, con líderes indígenas, referentes criollos y autoridades de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.
Allí estuvo la ex ministra de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas de Salta, Edith Cruz, donde contribuyó con una investigación que procura aportar al diseño de políticas públicas abordando las migraciones por conflictos socioambientales de las familias chaqueñas, como sequías, inundaciones e incendios.
La ex ministra Cruz hizo un balance del Encuentro esta mañana en De Buena Fuente, donde destacó la participación del Cacique Mario Segundo, y “la importancia de contar con un primer diagnóstico sobre la movilidad humana que hay en estos últimos años en el Gran Chaco”.
El Gran Chaco Americano comprende las regiones chaqueñas de Argentina, incluyendo regiones de Salta y Formosa, hasta territorios de Bolivia, Paraguay y Brasil.
Además de Cruz y del cacique Segundo, participaron miembros de las comunidades de Curvita. Dicho cacique es hermano del diputado Rogelio Segundo, agredido hace una semana en la primera sesión de la Cámara de Diputados por su par, Griselda Galleguillo.
Cruz lamentó el hecho y recordó que el diputado Segundo llegó por el voto popular. “Merece el mismo respeto como se le da a todos los seres humanos por igual, y no se los puede atropellar por su idiosincrasia y su cultura” dijo.
“Migraciones Ambientales en el Gran Chaco Americano” como se denomina el proyecto, se ha desarrollado a solicitud de un consorcio conformado por 11 autoridades subnacionales, de la sociedad civil, de una organización regional y de la academia. La iniciativa forma parte de la iniciativa “MIgration EU eXpertise+ (MIEUX+) que es financiado por la Unión Europea e implementada por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD).
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
Ramón “Rana” Villa se refirió a las polémicas ocurridas en la Legislatura de Salta.
El dirigente peronista destacó la figura del papa Francisco por los discursos y las iniciativas que marcó durante sus 12 años de papado.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.
El candidato a concejal cuestionó los recortes de Nación y alertó por las obras paralizadas en Cerrillos.
El ex edil propuso endurecer las ordenanzas de loteos para dar más seguridad a los vecinos.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
El Poder Judicial de Salta llevará a cabo una nueva subasta electrónica, que ofrecerá al público una variedad de bienes en remate.
La salteña viajó a Brasil para disputar el clasificatorio Cosat en busca de un lugar en el prestigioso torneo de tenis.
Los hinchas homenajearon al papa Francisco y explotaron contra el presidente Moretti. Sobre el final del partido, Copetti marcó el 1-0 para el Canalla.
El Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 32.