Silvina Vargas deja Desarrollo Social y asumiría en el directorio del Ente Regulador

La cafayateña Silvina Vargas realizó un balance de su gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Social, cartera donde el 10 de diciembre asumirá Mario Mimessi. La radical adelantó que asumiría en el directorio del ENRESP. Destacó que en en este tiempo como funcionaria provincial se impulsaron políticas públicas de protección a los sectores vulnerables, con acciones de contención, programas alimentarios, capacitación, inclusión laboral, entre otros.

SALTA06 de diciembre de 2023 El Expreso de Salta
93257-la-ministra-vargas-indico-que-el-ministerio-de-desarrollo-social-se-caracterizo-por-una-gestion-de-fuerte-presencia-en-territorio

La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, presentó el balance de gestión de la cartera  que encabeza en una rueda de prensa, donde dialogó con medios y periodistas y compartió con sus audiencias el trabajo realizado por la cartera. En esta instancia, informó que "es probable que asuma en un ente del Estado, estoy viendo la posibilidad de asumir en el directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos", sostuvo, dando a conocer el ofrecimiento del gobierno provincial, ya que la cafayateña dejará la cartera y en su lugar, asumirá el tartagalense y también radical Mario Mimessi.

Vargas indicó que durante su gestión se impulsaron políticas públicas de protección a los sectores vulnerables, con acciones de contención, programas alimentarios, capacitación, inclusión laboral, fortalecimiento del empleo, entrega de herramientas; integración y mejoramiento socio urbano; cuidados para las infancias, adolescencias; desarrollo comunitario y acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad social y emergencias climáticas, incendios, etc.; acompañamiento y protección a las comunidades indígenas y se mantuvo un diálogo cordial con todos los sectores sociales.

“Destaco muchísimo el trabajo en territorio, esa posibilidad de mejorar la calidad de vida a los salteños. Cada uno de los secretarios y sus equipos estuvieron siempre cerca de los ciudadanos, atendiendo sus necesidades, dando respuestas, tal como nos indicó el gobernador Gustavo Sáenz”.

Entre las obras más importante y significativa por el impacto social, señaló las obras en los barrios Renabap, con una importante inversión de más de $4.300.000 000, donde, en un trabajo articulado entre Nación, este Ministerio, el IPV y los vecinos se impulsaron transformación de distintos barrios, dotando de red de agua, cloaca y electricidad, conexiones domiciliaria e instalación intra lote, redes peatonales, redes viales, desagües pluviales, alumbrado público, espacios públicos, pozos de agua, entre otras. “Esto fue algo sumamente valioso, poder devolverles la dignidad a las personas con obras tan esperadas por años.” Subrayó Vargas.

También destacó los programas alimentarios que reforzaron, sobre todo en los sectores más vulnerables, el acceso a una alimentación adecuada, y siempre ponderando el acompañamiento desde los distintos organismos con capacitaciones, posibilidad de inclusión laboral, garantizando transparencia en el uso de los fondos públicos.

Te puede interesar
Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.