“La Plaza 9 de Julio no tiene los planos eléctricos ni de riego aprobados”

La concejal Alicia Vargas, dialogó con De Buena Fuente y puso en conocimiento del gasto que generó la obra de la Plaza 9 de Julio y comparó el dinero que le generó la creación del Puente de la Ayacucho con la remodelación dela plaza principal.

DE BUENA FUENTE 08 de noviembre de 2023 El Expreso de Salta
Alicia Vargas 1

A poco de terminar la gestión de la intendenta Bettina Romero, aun se sigue hablando de la polémica obra realizada en la Plaza 9 de Julio, ayer tuvieron una reunión los ediles con el Tribunal de Cuentas, para dar detalles del gasto que generó para renovar la plaza principal. Al respecto, habló la concejal Alicia Vargas y confesó: “Nosotros tenemos un informe del Tribunal de Cuentas con respecto a la plaza 9 de Julio y la verdad que no deja mucho que desear en el aspecto en que, por empezar, ellos informan sobre un avance de obra del 85%, pero certificado casi un noventa y tanto por ciento, certificado, pagado y devengado, entonces desde ahí ya tenemos una gran diferencia que es lo que realmente a nosotros nos preocupa y por eso se citó al Tribunal de Cuenta en una reunión ampliada en el Consejo, lo citamos desde la Comisión de Legislación. Yo la verdad que he sido muy crítica de la plaza 9 de Julio por empezar y algo que a mí me parece muy pero muy grave, es que los planos tanto eléctricos como los de riego por aspersión, que realmente es necesario para poder hacer un control, si alguien quiere hacer una auditoria externa como lo quiere hacer mi colega Agustina Álvarez y Eichele, necesitamos los planos, si no tenemos los planos no podemos hacer nada”, afirmó.

No obstante, la concejal siguió develando en torno a los planos y explicó: “Los planos eléctricos por lo menos fueron presentados en el COPAIPA, fueron devueltos, estamos hablando del mes de mayo, devueltos a los 5 días de haber sido presentados con una serie de observaciones y nunca más los devolvieron. Yo estoy insistiendo muchísimo con eso no porque para mí, es una falta grave, la falta de presentación de los planos, tanto del riego por aspersión como los planos eléctricos, que los señaló el tribunal de cuenta, ellos por ejemplo, hacen la aprobación de toda la documentación. El riesgo por aspersión también tiene que tener planos también, sino cómo vemos dónde están los aspersores más importantes, si no tenemos los pliegos no hay forma de saber dónde están, no vamos a empezar a acabar todo para ver dónde están las cosas, tienen que estar los planos aprobados, yo sigo insistiendo con eso porque los tienen que presentar sí o sí y se tiene que ser en esta gestión, porque lo marca el pliego de condiciones, que habla de la presentación de los planos, o sea ellos lo tendrían que haber presentado incluso antes de que se emita la primera orden de compra. El plano de riego por aspersión creería que no fueron presentados nunca por lo menos en el pliego que yo revise no están”, aseguró.

Por último, brindó el detalle de la suma de dinero que gastaron para la creación de las obras, tanto del puente de la Ayacucho como el de la Plaza. “El avance de obra de la Plaza 9 de Julio, según el informe del Tribunal de Cuentas, habla de un 85% real, y hay un 96% devengado y pagado, o sea que prácticamente casi el total de la obra según la Municipalidad, porque está certificada. Es una obra que costó $296.500.000 más, las redeterminación, que si mal no recuerdo, suma algo de 27 millones de pesos, o sea, más de 320 millones de pesos una obra, que no se ve mucho la diferencia realmente, no sabemos dónde está tanta plata puesta en esa obra, porque el puente de la Ayacucho salió 240 millones, si vamos a comparar el puente de la Ayacucho 240 millones contra 320 millones de plaza”, analizó la concejal Alicia Vargas.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2023-11-29 a las 09.14.53_ea4b6177

“Lo invito a Pailler a que venga a informarse de lo que hacemos en la Secretaría de Deportes”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 29 de noviembre de 2023

El secretario de Deportes, Sergio Chibán, respondió a las declaraciones de Manuel Pailler, senador por San Martín, quien afirmó que su área “no hizo nada en el interior”. Al respecto, convocó al senador a que se informe del trabajo de la secretaría e hizo un repaso de los programas que implementan en la provincia, como Clubes en Obras, Asistencia Deportiva, Salta Juega, Cebollitas, Juegos Evita y Copa Salta.

Imagen de WhatsApp 2023-09-22 a las 09.47.47

"Las bibliotecas siguen vigentes"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 23 de septiembre de 2023

El presidente de la Biblioteca Campo Caseros, Juan Manuel Pizarro Echenique, aseguró que “el rol de las bibliotecas sigue vigente” apuntando más “a la función social”. Advirtió que en tiempos de globalización “vivimos en una cultura pre digerida”, ya que la web presenta “resúmenes de resúmenes” que “merman nuestra capacidad de reflexión”.

Captura de pantalla 2023-11-17 051530

“Siempre que hubo gobiernos de derecha, los empresarios se empobrecieron”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 17 de noviembre de 2023

“Vengo de la producción y los mejores años en mi empresa siempre fue cuando había un gobierno peronista. Cuando tenemos un gobierno de derecha se funden todos y esa deuda después la terminamos asumiendo la mayoría de los argentinos”, afirmó el senador nacional Sergio “Oso” Leavy. Aseguró que para que le vaya bien a los empresarios, debe haber un fuerte consumo y mercado interno.

IMG-20231030-WA0027

"No se puede dolarizar porque requiere una reforma constitucional"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 30 de octubre de 2023

Jose Urtubey, dirigente industrial y empresario, aseguró que dolarizar implicaría modificar la Constitución, lo que es imposible en este momento de "falta de consensos". Explicó que no se puede comprar con la experiencia ecuatoriana, ya que Argentina tiene un entramado productivo más parecido al de Brasil y dolarizar "destruiría nuestro sistema productivo", sentenció.

Sergio Heredia 2

“La corte se metió de prepo en el caso de los autoconvocados”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 03 de octubre de 2023

El abogado de los docentes autoconvocados, Dr. Sergio Heredia, explicó detalladamente como se dio la situación para que finalmente, tome cartas en el asunto la Corte, y a su vez, dijo que el ministro de Educación Matías Cánepa, se presentó con un abogado y pidió una suspensión de plazo.

Lo más visto
efb4537a-c896-4554-a05c-aff013cb9802

Analía Enríquez ganó las elecciones y es la nueva presidenta del Colegio de Enfermeros de Salta

SALTA 01 de diciembre de 2023

A la cabeza de la Lista Azul y Blanca, Analía Enríquez ganó las elecciones el jueves, y se convirtió en titular del Colegio Profesional de Enfermeros de la provincia. Este triunfo es un reflejo del trabajo en conjunto y el compromiso de cada uno de ustedes. Gracias por confiar y permitirnos seguir adelante por el futuro de la enfermería salteña”, dijo Enríquez.

Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 11.44.08_204b4f55

Conmoción por la muerte de un niño de tres años que cayó de un edificio en Avda. Entre Ríos esquina Balcarce

El Expreso de Salta
POLICIALES 04 de diciembre de 2023

El hecho ocurrió el sábado pasado en un edificio ubicado en Avenida Entre Ríos y Balcarce. La madre había bajado a entregar un pedido, cuando el niño de tres años cayó desde el octavo piso. Un transeúnte, al ver el hecho, inmediatamente subió a un taxi y lo llevó al hospital Materno Infantil, pero ingresó sin signos vitales.

Chtard y Santos Clemente Vera (1)

La Corte Suprema anuló la perpetua de Santos C. Vera por el crimen de las turistas francesas

JUDICIALES 07 de diciembre de 2023

Luego de nueve años de luchar contra la injusticia, Santos Clemente Vera recibió hoy la mejor noticia de su vida: La Corte Suprema de la Nación hizo "lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada". Vera fue condenado por los crímenes de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, en un fallo hartamente polémico.