El ENRESP y EDESA gestionaron ocho grupos electrógenos para pozos de agua potable

El Ente Regulador de Servicios Públicos autorizó a EDESA la compra de ocho grupos electrógenos móviles que serán entregados a COSAYSA para garantizar el funcionamiento de los pozos de agua potable. La medida se enmarca en la crisis hídrica que secó al dique Itiyuro y afectó fuentes de agua potable en el departamento de San Martín.

SALTA09 de octubre de 2023 El Expreso de Salta
Imagen de WhatsApp 2023-10-09 a las 20.18.06_1ef28586

Luego de registrarse en el norte provincial incendios por ausencia de lluvias y altas temperaturas, que provocaron cortes de energía y afectaron el funcionamiento de los pozos de provisión de agua potable, el Ente Regulador de Servicios Públicos autorizó a EDESA S.A. la compra de ocho grupos electrógenos móviles que serán entregados a COSAYSA para que los distribuya estratégicamente y garantice el servicio.

Esto permitirá garantizar la continuidad del funcionamiento de las bombas eléctricas de los pozos que recientemente se incorporaron a la infraestructura hídrica para paliar la crítica situación que padecen los pobladores del Departamento San Martín.

La medida se enmarca en la grave crisis hídrica que secó el Dique Itiyuro y afecta otras fuentes de agua potable con las que normalmente se abastecen las ciudades de Tartagal, General Mosconi y Aguaray, más las localidades intermedias. Desde hace una semana el agua que se distribuye por la red es para uso sanitario, mientras que el líquido potable se entrega en bidones o con camiones que se abastecen en los cargaderos habilitados en los pozos.

En el transcurso de esta semana el ENRESP, EDESA y COSAYSA firmarán el convenio pertinente y se hará entrega a la prestadora del equipamiento que contará con posicionamiento satelital para controlar su ubicación.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2024-12-20 100343

Este sábado llega “CUMBRE FEST” al Parque Sur

El Expreso de Salta
SALTA20 de diciembre de 2024

Se trata de un festival de rock-pop-punk alternativo, tendrá lugar este 21 de diciembre de 18 a 22 hs, con entrada libre y gratuita. Subirán al escenario diversos artistas locales. Habrá feria de emprendedores y muestras de los diferentes talleres dictados en los CICs.

Lo más visto
Ruta 50 totalmente cortada luego del crimen del chanchero Gomez

Caos en Orán: Bullrich no le declaró la guerra a los narcos en la frontera, sino a los pobres

O.B.
POLÍTICA19 de diciembre de 2024

El crimen del pasador de hojas de coca, Fernando Martín Gómez, de 27 años y padre de tres niños, desnudó que la celebración tuitera de la ministra Patricia Bullrich hablando de vencer a "violentos narcotraficantes" fue una brutal falacia. Gómez es el primer muerto de un plan improvisado sin estudio ni análisis social de la tensión que imprimen las fronteras, sino la prueba que la promocionada guerra de la ministra es contra la pobreza, que hace años reina en Orán y otras ciudades del norte provincial.