
Gastón Viola: “Se licitará la pavimentación de 7 avenidas en distintos barrios”
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Salta anunció un plan integral para recuperar avenidas en distintos barrios de la ciudad.
Pablo Kosiner rechazó "los valores sobre la vida" que promulga Javier Milei, al proponer la compra y vente de niños y órganos, la portación de armas, el cuestionamiento sobre el plan de exterminio de la última dictadura militar, entre otras ideas. Por el contrario, cebelbró el triple transparente de órganos que realizó el Hospital Garrahan y aseguró que donar “es un acto de amor, no de mercado”. Además, compartió su historia personal.
DE BUENA FUENTE18 de septiembre de 2023 El Expreso de SaltaEl director de YPF, Pablo Kosiner, estuvo en el programa De Buena Fuente y se refirió a las propuestas de Javier Milei. "No creo que la salida sean las bravuconadas de Milei. Creo que es un gran error pensar en que explote todo para que nazca algo nuevo. A la sociedad no le va a ir bien si las cosas explotan”, sentenció. Al respecto, remarcó que no le interesa “ser políticamente correcto”; “fue una equivocación la postura de Macri, fue una equivocación la postura de Alberto con Cristina, fue una equivocación de Cristina haberlo impuesto a Alberto por tweet y no haber permitido que el peronismo democráticamente elija a su candidato; y va a ser una gran equivocación si Milei es presidente”, analizó Kosiner.
Definió al libertario como “una persona con una grave deficiencia de respeto a las instituciones y de valores”. En este sentido, cuestionó “las visiones de sus valores sobre la vida” y se refirió a las declaraciones de Milei “cuando dice que los problemas de lentitud en adopción, se resuelven con la compra venta de niños; cuando dice si faltan órganos para trasplante, vamos a la compraventa de órganos; cuando dice no hay seguridad en la Argentina, vamos a la libre portación de arma; cuando su candidata a vicepresidenta dice que no hubo un plan de exterminio en la dictadura, cuestiona numéricamente los desaparecidos si son 30000 o 9000 y si los desaparecieron”.
El diputado nacional mandato cumplido pidió “no olvidar lo que pasó hacia atrás, porque es la base de nuestra historia y de nuestra memoria” y aseguró que cualquiera de las otras opciones presidenciables, son mejores que el proyecto de la “motosierra”.
“Yo no soy objetivo porque tengo una historia de vida”, aseguró Kosiner y compartió: “Perdí mi hijo, que no puedo llegar a un trasplante y murió en la lista de espera a los 16 años”. En su período como legislador, esto lo llevó a involucrarse en la Ley Justina, en Diputados y en el Senado. “Conozco a fondo lo que es hacer un trasplante de órganos, las compatibilidades. No es ‘vení, te secuestro, te abro, te saco un órgano, los llevo en un cuartito’… No se puede comprar y vender porque los órganos necesitan compatibilidad, preservación, horas de trabajo de un equipo científico y técnico”, enfatizó.
En este sentido, celebró que hace unos días el Hospital Garrahan llevara a cabo tres trasplantes de órganos a partir de un solo donante, un hecho que marca un momento histórico en la salud pública argentina y que permitió la implantación de un corazón en un niño de cuatro años, un hígado en una beba de un año y un pulmón en una adolescente de 13 años. “El acto de donación, que es un acto de amor, no es un acto de mercado. Este debate es superior, es mucho más que un debate económico”, aseveró Kosiner.
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Salta anunció un plan integral para recuperar avenidas en distintos barrios de la ciudad.
Gastón Viola destacó el avance del 60% en las obras sobre avenida Ex Combatientes de Malvinas, que busca mejorar la circulación y la seguridad vial en ese sector de la ciudad.
El funcionario brindó detalles sobre el plan de repavimentación que iniciará esta semana en la zona del macrocentro de la ciudad aprovechando el receso escolar.
El arquitecto reveló el pedido que le hizo el intendente Durand tras asumir al frente de la Secretaría de Obras Públicas.
El secretario de Obras Públicas detalló el estado actual de las obras que se ejecutan en la ciudad de Salta.
La dirigente parroquial se refirió a las dificultades que enfrenta la comunidad durante la época estival.
La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.
Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.
Un fiscal estableció que Javier Milei usa su cuenta verificada en X con fines oficiales. El dictamen impacta en la causa $Libra y el caso de Ian Moche.
El monto fue actualizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema y solicitado por el Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria, al empresario Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obra Pública del kirchnerismo José López.
Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.