“Con el CEUNSA la Universidad llega a los barrios”

Sergio Quintana, quien es el coordinador del programa CEUNSA, formuló que desde la llegada de Daniel Hoyos y Rubén Correa se pudo llegar con la Universidad a la mayor cantidad de espacios dentro de la Provincia y que si bien no son carreras, si son talleres con certificación universitaria.

DE BUENA FUENTE 19 de agosto de 2023 El Expreso de Salta
Quintana 2

Tras su vista a De Buena Fuente, el coordinador del programa CEUNSA, Sergio Quintana, ponderó el trabajo que se viene realizando con la UNSa para la enseñanza universitaria en los diferentes barrios de la ciudad y también del interior. “Desde que asumió el director de la Universidad, el ingeniero Daniel Hoyos, y Rubén Correa como secretario de Extensión Universitaria, la agenda de esta misma secretaria, tuvo como objetivo, tratar de llegar llevar la Universidad a la mayor cantidad de espacios posibles del territorio de la provincia, para ellos, en articulación con municipios y con organizaciones social, civil, fundaciones etc, la universidad elaboro convenios y acuerdos para poder llevar adelante estos Centros de Extensión Universitaria. No damos carreras en estos Centros, pero si cursos y talleres, donde convocamos a docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta, para desarrollar esas capacitaciones de carácter gratuito con certificación universitaria”, aseguró Quintana. 

El coordinador, develó los distintos talleres que realizan desde la Extensión Universitaria y dijo: "Hay una línea donde trabajamos sobre energías renovables, la doctora Judit Franco y el técnico universitario Ricardo Caso, hacen todo un trabajo de introducción a las aplicaciones de la energía solar, después vienen los talleres de elaboraciones de calefones solares, de autoconstrucción de calefones solares con interés social, el taller de secado solar de alimentos, una segunda línea de trabajo que son, los idiomas, el centro de lengua llega a los barrios, hemos dado cursos de introducción a la lengua extranjera, inglés y portugués, y en función de la demanda en los Valles Calchaquíes, estuvimos dando los talleres de inglés funcional que son, introducción al inglés y portugués para la industria de la hotelería y la gastronomía. Una tercera línea de trabajo que es la promoción de vocaciones científicas y allí van los talleres del equipo del profesor Daniel Córdoba, con Salta a la física, van la gente del observatorio astronómico de la universidad para promover el estudio, la promoción y la vocación científica en la astronomía”, manifestó.

También, agregó: “Tenemos los talleres de cooperativa, donde ayudamos a la formación, brindando capacitación sobre los valores que implica el cooperativismo, también está el taller de apoyo a los emprendedores, sobre todo, para la venta, la comercialización en redes sociales y también, de alguna manera, como insertarse en el mercado laboral formal, a partir de la formación del monotributo y los talleres artísticos y culturales. El departamento de deporte y educación física también de la universidad sale con su programa, “más actividad física más calidad de vida”, el trabajo de los adultos mayores, que trabajamos con el reconocimiento de celulares, como manejar el dispositivo móvil, como hacer sus trámites en internet y hay una línea de trabajo que también tenemos mucho desarrollo, que es la industria cultural del video juego, es decir, un sin número de actividades”, argumentó Sergio Quintana.

En tanto, Quintana dijo que: “Son 40 proyectos de extensión universitaria con participación estudiantil, donde los docentes investigadores, forman sus propuestas y con el apoyo de la universidad, de la secretaria de extensión universitaria desarrollan trabajos en toda la provincia. En la capital funcionamos en el CEUNSa San Benito, en la casa azul, en el CEUNSa Bicentenario, atrás de la Casa de Gobierno hay un nido del Bicentenario, en el SIC de Unión, en la delegación municipal de San Luis y en el SIC de Limache, a esos se le suman dos Centro de Extensión de carácter sindical, con el SITEPSA en calle Santiago del Estero 280 y APUNSA en Ciudad del Milagro, en la calle Coronel Paiba al 1200 cerca de la escuela técnica de dicho barrio. En el interior, en el Valle Lerma, en Fundación CUNAN en El Carril, en el Salón Cultural de El Galpón, en las municipalidades de El Bordo y de General Güemes se puede informar donde están funcionando los Centros de Extensión Universitaria, en Vaqueros, en la Asociación y Biblioteca popular en Molinos, en Cachi, cerca de esta localidad, en la comunidad de Tonko. Hay talleres que si dictan por la mañana, y otros por la tarde, generalmente entre las 16 y las 19 horas, hay cursos que son presenciales y hay otros que son virtuales, y sobre todos, son de carácter gratuito con certificación universitaria”, reafirmo el coordinador del programa CEUNSA. 

Te puede interesar
Screenshot_20231102-062258_YouTube

“El futuro del país se va a dirimir en la calle”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 02 de noviembre de 2023

Claudio Del Plá aseguró, dirigente del Partido Obrero, anticipó que “se aproxima una crisis importante”, y en respuesta “nos van a encontrar en la calle”, afirmó. “Necesitamos defender la autonomía del trabajador, en una etapa en la que vamos a tener que unirnos en la calle, con todas las víctimas del ajuste”, dijo el diputado provincial MC.

IMG-20231115-WA0032(1)

“Sáenz lleva salud a la Salta federal”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 15 de noviembre de 2023

Federico Mangione, ministro de Salud Pública, enumeró las obras que se desarrollan en la provincia vinculadas a su cartera. Remarcó que Gustavo Sáenz “vino con la impronta de aplicar salud federal, que llega un estado con salud igualitaria para todos lados y tal es así lo que él pidió que el mejor resonador que va a tener la provincia lo tenga Orán”, celebró.

Imagen de WhatsApp 2023-10-03 a las 09.15.40_c482ecb4

“Milei es un salto al vacío”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 03 de octubre de 2023

Socorro Villamayor, diputada provincial, se refirió a la propuesta de Javier Milei y remarcó que si bien "hace reír, tiene gestos, es divertido", advirtió que "pone en jaque la salud y la educación pública". Además, señaló que "se desconoce un programa de gobierno en serio" por parte del libertario, "es un salto al vacío porque no lo conocemos en una actuación previa pública", advirtió.

Lo más visto
efb4537a-c896-4554-a05c-aff013cb9802

Analía Enríquez ganó las elecciones y es la nueva presidenta del Colegio de Enfermeros de Salta

SALTA 01 de diciembre de 2023

A la cabeza de la Lista Azul y Blanca, Analía Enríquez ganó las elecciones el jueves, y se convirtió en titular del Colegio Profesional de Enfermeros de la provincia. Este triunfo es un reflejo del trabajo en conjunto y el compromiso de cada uno de ustedes. Gracias por confiar y permitirnos seguir adelante por el futuro de la enfermería salteña”, dijo Enríquez.

Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 11.44.08_204b4f55

Conmoción por la muerte de un niño de tres años que cayó de un edificio en Avda. Entre Ríos esquina Balcarce

El Expreso de Salta
POLICIALES 04 de diciembre de 2023

El hecho ocurrió el sábado pasado en un edificio ubicado en Avenida Entre Ríos y Balcarce. La madre había bajado a entregar un pedido, cuando el niño de tres años cayó desde el octavo piso. Un transeúnte, al ver el hecho, inmediatamente subió a un taxi y lo llevó al hospital Materno Infantil, pero ingresó sin signos vitales.

Chtard y Santos Clemente Vera (1)

La Corte Suprema anuló la perpetua de Santos C. Vera por el crimen de las turistas francesas

JUDICIALES 07 de diciembre de 2023

Luego de nueve años de luchar contra la injusticia, Santos Clemente Vera recibió hoy la mejor noticia de su vida: La Corte Suprema de la Nación hizo "lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada". Vera fue condenado por los crímenes de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, en un fallo hartamente polémico.