El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Cristina Kirchner y Massa defendieron a Aerolíneas y el rol del Estado

Cristina Fernández de Kirchner y el aspirante a la Casa Rosada por Unión por la Patria Sergio Massa volvieron a compartir el lunes un escenario para la inauguración de un simulador de vuelo de Aerolíneas Argentinas, donde ambos defendieron el rol del Estado y la Vicepresidenta reclamó al FMI que se haga cargo de sus propios desmanejos.

NACIONALES 17 de julio de 2023
Massa y Cristina habla de Aerolíneas
"La Argentina es una sola -señaló la Vicepresidenta-, y tiene que hacerse cargo, pero el Fondo Monetario también es uno. Si nosotros nos tenemos que hacer cargo del desmanejo que tuvo el anterior presidente (Mauricio Macri) cuando convocó al Fondo, el Fondo, en su actual dirección, se tiene que hacer cargo del desmanejo que tuvo la anterior directora (Christine Lagarde) porque la continuidad institucional es para todos y todas".
 
Agregó que "es necesario un fair play (juego limpio) y acordar reglas claras. Seguramente después de las PASO, cuando ya haya candidatos, va a ser una obligación discutir en serio sobre estas cosas. Está en juego el destino de los argentinos y me parece que un ejercicio de responsabilidad es hacerse cargo cada uno de la parte de la historia que le corresponde".
 
La vicepresidenta inició su discurso aludiendo a la recuperación de Aerolíneas Argentinas por parte del Estado, hecho del cual se cumplen hoy 15 años.
 
Afirmó que cuando se tomó decisión "el Estado argentino pagaba los salarios de los trabajadores de Aerolíneas que había sido privatizada".
 
"Ellos (la oposición) habían vaciado la empresa. Cuando escucho a alguno decir que van a privatizar. Ya lo hicieron y fue horrible. No podemos olvidarnos de eso. "Hay que sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas, sobre todo cuando uno está en la gestión del Estado. Siempre poner como horizonte la defensa de los intereses nacionales", enfatizó.
 
Añadió que "alguien debería inventar un simulador de presidentes urgentemente. Lo pusiéramos con los números y problemas de la Argentina, no de Suiza ni Noruega. Es que simulamos que acá la inflación o el FMI son fenómenos de la naturaleza, y no: los han provocado".
 
"Es necesario -dijo- que todas las cúpulas dirigenciales pudiéramos dejar de ser simuladores de una discusión en la que parece que nos desvivimos por los índices de la pobreza, que son crueles, o los índices de la inflación, que son graves, pero nunca hablamos de la riqueza".
 
Destacó que "todos están esperando cuál será el número de la desocupación, o la inflación, o la actividad económica o de la pobreza. Es como si hubiera un ejercicio de a ver cómo son los números, a ver dónde es más horrible, donde falla y así pegar".
 
Se refirió además al estudio de las cuentas internacionales de la Argentina, aludiendo a los dólares que se encuentran en el exterior. "Una cifra fenomenal, 428.635 millones de dólares", detalló, y argumentó que "en la Argentina faltan (dólares), pero afuera de la Argentina hay un grupo selecto de argentinos que tienen casi un PBI".
 
Por su parte, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se refirió a afirmaciones del precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta sobre la empresa aérea.
 
Dijo que "hoy, cuando viajaba a Paraná, escuché al actual jefe de Gobierno porteño decir que los vecinos del conurbano, cuando compran leche, les pagan el pasaje a Roma a los que viajan en Aerolíneas".
 
"Lo que pido al proceso electoral es que por lo menos seamos serios y rigurosos con los números. Yo quiero contarles a todos los argentinos, que Aerolíneas, con el vuelo a Roma, ganó US$12 millones. No solo ningún vecino del conurbano comprando leche le pagó el pasaje a Roma a nadie, sino que muchos de los que pagaron ese boleto nos ayudaron por ejemplo a tener un sistema de tarifa plana para aumentar el volumen de vuelos a Catamarca que en este momento está con turismo récord porque se está desarrollando la Fiesta del Poncho", abundó.
 
"Si queremos un país federal tenemos que defender Aerolíneas. Si queremos desarrollo con inclusión en distintas regiones de Argentina tenemos que defender nuestra aerolínea de bandera", remarcó.
 
Y señaló que "durante los cuatro años de la gestión anterior, los eficientes le pasaban 300 millones por año (a Aerolíneas) y además de eso vendían simuladores, recortaban servicios, apagaban conexiones y canibalizaban la competencia de Aerolíneas".
 
En tanto, Pablo Ceriani, el presidente de la empresa, afirmó que "Aerolíneas Argentinas es una empresa que le agrega valor al país por su impacto socio-económico positivo. Hoy tenemos un centro modelo de capacitación que es puntero en la región, una nueva unidad de negocios de cargas, una red de vuelos verdaderamente federal y pensada para conectar a los argentinos. En definitiva, tenemos una línea aérea de bandera mucho mejor que la que recibimos en 2008".
 
El acto se realizó en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA), ubicado en la ciudad bonaerense de Ezeiza, a pocos días de que se cumplan 15 años de la recuperación de Aerolíneas Argentinas por parte del Estado nacional.
 
Del acto oficial participaron además los ministros de Transporte, Diego Giuliano; de Interior, Eduardo Wado de Pedro, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, entre otras autoridades del ámbito político, aeronáutico y trabajadores de la empresa.
 
El nuevo simulador de Boeing 737 MAX fue fabricado por la empresa holandesa SIM y se incorpora mediante un acuerdo de leasing por 10 años con un costo total de 15 millones de dólares pagaderos en 120 cuotas mensuales.
 
Se trata del único disponible en Sudamérica y es uno de los 4 en funcionamiento en toda Latinoamérica. Este módulo de entrenamiento permitirá un ahorro anual de 7.582.701 de dólares al realizarse el entrenamiento propio de los pilotos que vuelan en este tipo de aviones. Asimismo, la empresa ofrecerá turnos de entrenamiento para otras líneas aéreas que operan Boeing 737 MAX.

Te puede interesar

CORDOBA Schiaretti - Passerini y Llaryora

Schiaretti apurado en aclarar: “El peronismo de Córdoba no tiene nada que ver con el kirchnerismo”

NACIONALES 24 de julio de 2023

Luego de que el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora criticara a los "pituquitos de Recolecta", el gobernador saliente, Juan Schiaretti, salió a aclarar la postura que tendrá su partido en las elecciones nacionales, sabiendo que no tiene posibilidades llegar con su candidatura presidencial. Schiaretti tiene acordado sumar a Horacio Rodríguez Larreta. Lo que no se sabe es si lo cordobeses lo seguirán en ese acuerdo. ¿Se rompe la sociedad entre Llaryora y Schiaretti?

64cc252d25fe7_1200

Habrá una suma fija para trabajadores y mejoras en jubilaciones y ganancias

El Expreso de Salta
NACIONALES 05 de agosto de 2023

EI ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que se endurecerán los controles para frenar la especulación con el dólar, pidió que el Congreso trate las modificaciones a la Ley de Alquileres y pronosticó una baja de tarifas gracias a Vaca Muerta. Además minimizó las supuestas diferencias entre Larreta y Bullrich y volvió a responsabilizar al expresidente Macri por la deuda con el FMI.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-09-23 a las 10.37.07

76 años de la biblioteca popular Campo Caseros

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 23 de septiembre de 2023

Hoy 23 de septiembre es el Día de las Bibliotecas Populares y ayer la de Campo Caseros cumple 76 años. Su presidente, Juan Manuel Pizarro Echenique, compartió cómo nació la institución y la importante función de “incentivar la cultura y la lectura”. “Es una época donde la biblioteca ha florecido de nuevo gracias a la comunidad”, celebró.

Toni Sagárnaga y sus muñecos (3)

Vuelven a Salta los espectáculos de Toni Sagárnaga y sus fabulosos títeres

SALTA 23 de septiembre de 2023

Luego de varios años residiendo en Perú, Antonio Sagárnaga, vuelve con sus espectáculos de títeres a Salta, en donde tiene programado una serie de presentaciones. La primera será en el Centro Cultural América el próximo sábado 30 del corriente. La gira internacional se denomina "Flor de títeres en primavera" e incluye ciudades del sur de Chile, Salta y también de Bolivia.

Crimen de Pascual Vaca - JESICA ANAHÍ SIVILA - EMANUEL MAMANI

Mataron a un anciano en Jujuy, para robarle plata, y se habían escondido en el Bº 1ra. Junta de Salta

POLICIALES 23 de septiembre de 2023

Una pareja que el domingo pasado asaltaron a un vecino del barrio Alto Comedero y le provocaron la muerte, fueron descubiertos el viernes pasado en el barrio Primera Junta en donde se habían escondidos, tras ser identificados del salvaje ataque a dos Pascual Vaca. La policía los descubrió al hacerle un seguimiento a través de las comunicaciones telefónicas.

Recibí las noticias más importantes todos los días