El Expreso de Salta El Expreso de Salta

1º de julio, el día en que murió Perón

Hace 49 años, Juan Domingo Perón pasó a la inmortalidad. Ese día estaba lluvioso en Buenos Aires, el lugar de los hechos. Se sabía que el viejo líder era ya el Tercer Perón y que había vuelto para morir en su país y sacar de la proscripción al por entonces mayor partido político de Occidente.

NACIONALES 01 de julio de 2023 Carlos Alberto Torino
juan-domingo-peron-fallecio-el-1-de-julio-de-1974
Según el parte médico, con la firma de Pedro Cossio, Jorge Taiana, Domingo Liotta y Pedro Eladio Vázquez, el teniente general Juan Domingo Perón había padecido una cardiopatia isquémica crónica con insuficiencia cardíaca, episodios de disritmia cardíaca e insuficiencia renal crónica” A las 10,25 “ se produjo un paro cardíaco del que se logró reanimarlo, para luego repetir el paro sin obtener éxito todos los medios de reanimación de que actualmente la medicina dispone. El teniente general Juan Domingo Perón falleció a las 13,15”
El país se paralizaba. A las 14.10, la CGT decretaba un cese general de actividades. Ese día no habían aparecido los diarios. Los trabajadores gráficos estaban en conflicto con las patronales periodísticas.  Eran tiempos de dos ediciones vespertinos, por lo que el país entero recién tuvo la novedad de la noticia al día siguiente. Pero casi nadie evitó llorar.
Apenas muerto, el cuerpo de Perón fue velado en la capilla de la residencia presidencial de Olivos. Al día siguiente a las ocho de la mañana, el cuerpo del occiso fue trasladado a la catedral metropolitana, donde le oficiaron una misa. Luego, el féretro fue trasladado al Congreso de la Nación, donde permaneció hasta el jueves a las 9.30. En esta parte los números vuelan, se exceden y dan paso a más mito. Mientras el cajón con semejante historia de la Argentina a cuestas va a los distintos sitios de homenaje, la multitud se agolpa en la calle y en los alrededores del velatorio. Durante las 46 horas de exposición en el Congreso Nacional, pudieron ingresar solo 135 mil personas y se quedaron sin el último adiós alrededor de un millón de personas. Fueron aproximadamente dos mil, los, periodistas extranjeros quienes informaron al mundo del deceso del líder del patio trasero de EEUU.
Despidieron al anciano líder de las masas argentinas, Carlos Menem, representando a los gobernadores, Leandro Anaya, representando a las fuerzas armadas, Ricardo Balbín, como opositor y Lorenzo Miguel, entre los más representativos.
El diálogo que estaban manteniendo Leonid Brezhnev, secretario general del partido ruso y el presidente estadounidense, Richard Nixon, se interrumpió para adherirse al duelo. El presidente brasilero, al enterarse de la noticia, decretó duelo nacional en pleno vuelo y la bandera de las Naciones Unidas lució a media asta. En cada uno de los partidos del mundial de fútbol que se jugaba en Alemania se interrumpió cada juego por un minuto para homenajear a Perón. Igual ocurrió en el mundial de básquet en Puerto Rico. En las capitales mas importantes del mundo se rezaron misa en su memoria, incluyendo la misa celebrada en la capilla privada del Vaticano.
Perón estaba muerto. Un país lo lloraba. Desde la ignota secretaria de Previsión Social, el viejo caudillo construyó su liderazgo social y político. Dos veces presidente, en 1955 tuvo que dimitir porque el partido militar ya lo quería asesinar, si hasta aviones enviaron para aniquilarlo. No pudieron con él pero sí con cientos civiles que caminaban por la plaza de Mayo y alrededores. Durante 18 años, el peronismo vivió oprimido, llegando al caso de ni siquiera pronunciar su nombre. Fueron tiempos de la proscripción y consecuentemente de la Resistencia Peronista.
Perón yacía en ese féretro, adónde la multitud conmovida lo lloraba. Nada volvería a ser igual desde entonces. La juventud fue maravillosa mientras estuvo haciendo política, al viejito finalmente le dio el cuero para volver y refregárselo al mismísimo Lanusse y los otros jóvenes imberbes iban a seguir siendo indomables. Después de Perón, sobrevendría una larga noche. Una oscuridad repleta de horrores. Una tragedia que se fundió en el programa de desapariciones. El terrorismo de estado fue el último eslabón de una Argentina que tuvo las agallas necesarias para decir nunca Más 
 

Te puede interesar

Massa con Kristalina Georgieva

Expectativa económica y electoral por el “acuerdo técnico” alcanzado entre Argentina y el FMI

NACIONALES 23 de julio de 2023

El Fondo Monetario Internacional confirmó que llegó a un "acuerdo técnico" con Argentina para realizar un próximo desembolso de dólares, teniendo en cuenta la crisis financiera y además los efectos de la sequía en el país. Si bien no se conocen los alcances de este acuerdo, se especula que significará la cotización oficial de un dólar agro (entre 340 y 350 pesos) una especie de "impuesto país" para algunas exportaciones, entre otras medidas que seguramente será de debate desde mañana lunes.

Imagen de WhatsApp 2023-06-25 a las 18.04.44

Inés Liendo - "Beto" Castillo, la lista que compite en JxC con el aval de Rodríguez Larreta

El Expreso de Salta
NACIONALES 25 de junio de 2023

Con la bendición del precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta, Inés Liendo encabezará una de las listas de precandidatos a diputados nacionales que competirán en las PASO de Juntos por el Cambio. La acompañará el saencista y presidente de REMSa, Alberto Castillo y estarán acompañados por dos concejales del interior del PRO: Macarena Navarro (J. V. González) y Nicolás Arce (Tartagal). Silvia Varg, funcionaria de Bettina Romero, lidera la lista para el Parlasur.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-09-21 a las 09.07.35

El tiktoker “gorriao”: "Dano Cuellar es un chango muy humilde"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 21 de septiembre de 2023

Jesús Ramón “Rana” Villa destacó la creatividad y visión del joven tiktoker de Morillo, Dano Cuellar, quien comparte videos humorísticos. “Es un chico de mi pueblo, de una familia muy humilde”, compartió el candidato a diputado y resaltó que “Dano” estudia Ciencias de la Comunicación y que le gusta el periodismo deportivo.

Imagen de WhatsApp 2023-09-21 a las 09.09.02

Mónica Gelsi: “Las mujeres trans no pueden competir con las mujeres biológicas”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 21 de septiembre de 2023

La reconocida médica ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, expuso en el Congreso Internacional de Medicina del Deporte, organizada por el Comité Olímpico Argentino, donde expuso que “qué las mujeres XX, mujeres biológicas, están en desventaja si compiten con mujeres XY, es decir, las mujeres trans”. Explicó la evidencia científica que existe al respecto y citó casos internacionales.

Imagen de WhatsApp 2023-09-21 a las 21.51.26

“En Salta hay más de 40 casos nuevos por mes de VIH”

El Expreso de SAlta
DE BUENA FUENTE 21 de septiembre de 2023

Mónica Gelsi, ginecóloga y sexóloga, detalló la importancia de la educación sexual integral y que pueda conversarse entre padres e hijos el uso del preservativo. “En Salta hay 40 nuevos casos de VIH al mes. Es más de uno por día. A la hora de los encuentros, por favor, siempre utilizar protección. También está recrudeciendo la sífilis, la gonorrea y la clamidia”, aseveró.

Imagen de WhatsApp 2023-09-22 a las 09.49.53

Voto femenino: "A partir de la primera votación comenzamos a consagrar nuestros derechos"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 22 de septiembre de 2023

Nancy Montero remarcó que si bien el derecho al voto femenino se promulga en 1947, las mujeres votan por primera vez en 1951 “y a partir de ahí empezó la lucha de consagración de derechos”, remarcó. La consejera del PJ hoy expondrán en un panel sobre este tema y adelantó: “Vamos a hablar de los derechos consagrados que tuvieron que ver con la participación, con la lucha, con el empuje, con el compromiso de miles de cientos de mujeres”.

Imagen de WhatsApp 2023-09-22 a las 09.50.04

Nancy Montero: "Eva Perón trascendió los partidos políticos"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 22 de septiembre de 2023

“Eva Perón trascendió los partidos políticos, trascendió el mundo, trascendió Argentina y tuvo que ver con un reconocimiento a una figura popular como ella”, aseguró la consejera del Partido Justicialista, Nancy Montero. “Fue odiada y amada, súper controvertida, pero evidentemente, a lo largo de los años, siempre es reconocida por toda su acción", destacó.

Recibí las noticias más importantes todos los días