
Master class, partido de futbol y reconocimiento de socios destacados por su participación y esfuerzo, así celebrá el Full Center Gym sus 28 años de vida.
La doctora Sonia Margarita Escudero, analizó el sistema electoral y expresó que hubo una desigualdad entre quienes están en el poder contra aquellos que están fuera del mismo, y que además, y que hay un déficit de igualdad de género, por lo que se ignora la Ley de Paridad.
DE BUENA FUENTE 25 de mayo de 2023 El Expreso de SaltaLa senadora nacional mandato cumplido, Sonia Escudero, hizo un análisis del sistema electoral y de lo que pasó en las estas elecciones del 14 de mayo y fue tajante en sus declaraciones. “Yo creo que el resultado electoral en materia de gobernador y vice y en la categoría intendente de Salta es muy claro, o sea, no se puede cuestionar un resultado con tanta diferencia. Me parece que la ciudadanía habló y en ese sentido fue clara. Lo que sale a la luz son todas las fallas del sistema electoral que desde FOSIS Lo venimos planteando desde hace tiempo. Nosotros tenemos un sistema electoral que le da la suma del poder público al gobernador de turno, y tenemos un tribunal electoral que obviamente no es un tribunal muy independiente, porque permite que sucedan cosas como por ejemplo, las listas colectoras, es lo que le permite al gobernador de turno tener una mayoría abrumadora en las dos Cámaras Legislativas, esto sumado a la falta de control de las violaciones a las normas sobre publicidad electoral, porque el Tribunal Electoral se ve que tampoco se da por enterado de las cosas que suceden y eso genera una situación de absoluta desigualdad entre quienes compiten estando en el poder y quienes compiten desde la calle fuera del poder”, confesó Sonia Escudero.
La ex senadora además agregó acerca del número de mujeres en la Cámara. “Estas listas colectoras tienen el efecto de convertir en letra muerta, la Ley de Paridad, porque si los primeros de las distintas listas colectoras son varones, obviamente las mujeres no llegan a ocupar cargos en el poder legislativo, por eso es que Salta tiene un déficit en materia de igualdad enorme en la Cámara de Diputados, solo el 30% Capital de los 9 cargos que elegimos solamente 3 son mujeres y en el Senado de 23 senadores había una mujer ahora parece que serán 2”, asevero.
Además, se refirió al sistema, en las elecciones que se realizan en el interior de la provincia. “Nosotros elegimos por departamentos, los circuitos electorales tanto para diputados como para senadores o sea representan lo mismo, cuando la Cámara de Diputados tiene que representar al pueblo de la provincia, entonces en todos los países donde la democracia es sólida y funciona la representación del pueblo se divide por circunscripciones donde el número de habitantes es similar, o sea, aquí no, aquí tenemos muchos diputados y senadores que representan a muchas hectáreas y muy pocos habitantes. Si la cuestión territorial ya está en el Senado, lo que tenemos que ver es que la representación de la ciudadanía de las personas de Diputados, sea acorde con la población que existe en cada una de las regiones y es algo que no se ha podido tocar nunca. Muchas cosas había tratar en la reforma, yo lamento que haya sido tan acotada, lo que se hizo estuvo bien porque fue un pasito más adelante, pero fue algo muy pequeño”, sostuvo la senadora nacional mandato cumplido, Sonia Margarita Escudero.
Master class, partido de futbol y reconocimiento de socios destacados por su participación y esfuerzo, así celebrá el Full Center Gym sus 28 años de vida.
La candidata a gobernadora por el PTS, Daniela Planes, criticó el presupuesto asignado para combatir la violencia de género y señaló que la provincia destina menos de $50 por mujer, "y millones a la publicidad". Resaltó que su partido cuenta con una dupla femenina para la gobernación y destacó la participación de docentes en sus filas.
Lo dijo en el programa De Buena Fuente la concejal Malvina Gareca en el marco de la investigación que realiza la justicia contra el odontólogo Marcos Adrián Abrebanel, quien fue denunciado de haber abusado sexualmente de una paciente menor edad que había concurrido a su consultorio para un tratamiento bucal.
Después de las denuncias que recibió el secretario de Deportes, Sergio Chibán, de los vecinos de Castañares, el licenciado tuvo su derecho de réplica y aclaró todo acerca del predio que pertenece ahora, al club República de Castañares.
En diálogo con De Buen Fuente, Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante, declaró lo que pretende como modelo de ciudad, recorriendo los barrios y lo que no debería hacer la municipalidad en la toma de decisiones.
La Jefa de la Oficina de ANSES en Cachi, Liliana Guitián, explicó la implementación de la nueva ley de pago de deuda provisional. Aseguró que en los valles calchaquíes hay muchísimos salteños que trabajaron toda su vida en el campo, como agricultores, artesanos, pastores y amas de casa, pero que nunca realizaron aportes, por lo que resaltó que a través de la nueva moratoria pueden cumplir los 30 años para jubilarse.
Así lo calificó Nancy Monteros, miembro del Consejo Provincial del PJ, quien estuvo en De Buena Fuente y comentó acerca del congreso que tuvieron el fin de semana que pasó, y destacó la labor de Esteban 'Tuty' Amat.
Caída la vuelta de Leo al Barcelona, firmará con el equipo de Beckham en Estados Unidos.
Respecto a lo que generan en la población los diferentes cortes en las calles de la ciudad, Nancy Monteros, expresó su postura en base a lo que, según dicen las encuestas con la gente, donde manifiestan su descontento con las interrupciones viales.
El Concejo Deliberante de Isla de Caña aprobó por unanimidad la destitución del intendente Jorge Canchi, por reiterados incumplimientos a las ordenanzas vigentes sobre rendición de cuentas de ingresos y egresos de dinero, e informes sobre la obra pública otorgada al municipio. Luego de la aprobada la destitución, los concejales y vecinos del lugar, rodearon la Municipalidad para evitar el ingreso del intendente y sus colaboradores, y hagan desaparecer documentación, especialmente de una obra que figura como realizada pero no se la ve por ninguna parte.
No son tiempos de "avenida del medio" en la política argentina que continúa polarizada, aunque los protagonistas van cambiando paulatinamente. Así lo indica el nuevo fracaso presidencial de Juan Manuel Urtubey, que luego de rondar con el macrismo, y probar con el peronismo blanco de Schiaretti volvió a declararse casi militante, en el abandono de la candidatura que estaba armando con el cordobés que lo dejó de seña, para irse en busca de uno de los polos en disputa para las elecciones que vienen.