El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Aunor: autoconvocados mantienen el acampe, sin realizar cortes y podrían protestar en el acto por el 25

Anoche, un poco más de 200 autoconvocados, docentes, empleados de Salud y de otras mantenían firmes el acampe en el acceso a la ciudad de Salta reclamándole al gobierno que reabra el diálogo para discutir salarios. Los manifestantes fueron intimados por la jueza Ada Zunino a despejar la cinta asfáltica. Antes los docentes habían sido atropellados por policías de Infantería con escudos, y ante la residencia no dudaron en disparar balas de gomas, accionar que recibió el repudio de buena parte de la sociedad salteña.

SALTA 25 de mayo de 2023 Oscar Burgos
AUNOR DOCENTES SIGUEN FIRMES SIN CORTE 007
Docentes saludan a los vehículos y graban los bocinazos que reciben en apoyo a su causa.

Nazareno: docentes y familias realizan marcha de antorchas en repudió al accionar policial.
Los docentes, empleados de Salud, y de otras áreas que reclaman un considerable aumento salarial para hacer frente a la creciente inflación, se mantenían firmes en el acceso a la capital salteña, conocido como Aunor, manifestando al paso de los vehículos y con la firme decisión de continuar con la lucha hasta que el gobierno les preste la atención debida. La decisión de realizar un corte en el mencionado acceso surgió la noche del martes cuando el gobierno decidió cortar con el diálogo y toda negociación con los autoconvocados, exigiéndoles, en cambio, el inmediato regreso a las aulas. Tal decisión sorprendió a los 23 delegados que habían asistido al Centro Cívico del Grand Bourg con la esperanza de seguir discutiendo con los ministros la nueva pauta salarial. Acompañados, afuera del Centro Cívico por una considerable cantidad de manifestantes, que al enterarse de la intempestiva decisión gubernamental comenzaron a protesta e incendiaron gomas en casi toda la rotonda frente a casa de gobierno. Y luego en un comunicado, decidieron volver a los acampes y a los cortes de rutas en distintos puntos de la provincia.
DOCENTES EN AUNOR -  fiscales Pablo-Rivero
Fiscales intentaron intervenir en el corte, pero fracasaron y llamaron a la jueza Zunino.
El punto más notable fue el de Aunor por la gran cantidad de vehículos que se veían impedidos de ingresar o salir de la ciudad. Según, las autoridades llegaron a una extensión de cinco kilómetros de vehículos. En un principio, los manifestantes intentaron negociar cortes intermitentes, pero la orden que tenían los comisarios fue "desalojar la ruta sí o sí", con lo cual los efectivos armados de escudos antimotines, balas de gomas y armas de fuego, según algunas fotografías, no dudaron en arremeter contra mujeres y niños que se encontraban en el lugar convirtiendo el conflicto en un verdadero escándalo para un gobierno democrático, que hace días fue reelecto por el voto popular. Las imágenes del atropello policial se viralizaron rápidamente por las redes sociales. (Ver fanpage de El Expreso de Salta)
La situación no amedrentó a los manifestantes. Todo lo contrario, más fortalecidos continuaron forcejeando con los efectivos policiales. Por lo que el gobierno decidió apelar al Ministerio Público Fiscal para que intervenga en el conflicto. Entonces, el procurador Pedro García Castiella, hombre de reconocida militancia radical, dispuso enviar a los fiscales Pablo Rivero y Gabriel González para que intervengan en el conflicto con el "propósito de preservar el derecho a la libre circulación de las personas", o sea, atendiendo solamente a lo que interesaba al gobierno, lo que preanunciaba un fracaso del cometido. Por eso, cuando el coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, intentó dialogar con los manifestantes no fue tenido en cuenta por los manifestantes. Ante la manifiesta impericia de los profesionales del MPF, no quedó otra que buscar la intervención de la jueza de Garantías Nº 1, Ada Zunino, quien se presentó en el lugar y "ordenó el levantamiento del bloqueo" y si no despejaban el acceso, recurriría a la fuerza pública, o sea a la represión. Los manifestantes decidieron despejar el acceso a la ciudad. No hay caso, ni jueces ni fiscales están para enfrentar estos casos de conflicto social. Fue un fracaso porque el conflicto no era solo por la interrupción vehicular sino por una cuestión política que corresponde al gobierno de turno.
AUNOR LOS DOCENTES SIGUEN EN ACAMPE SIN CORTE
En la oscuridad y entre fogatas, docentes manifiestan ante el paso de vehículos.
Ni la policía, ni la juez y menos los fiscales, pudieron con el creciente malestar que rápidamente, anoticiados de la represión y el atropello policial, hicieron saber su repudio al gobierno provincial con marchas de antorchas y comunicados. Es más, hubo escuelas que, en ejemplo de valentía y solidaridad, decidieron no concurrir al desfile oficial por el 25 de Mayo. Anoche, en la oscuridad y en medio de fogatas, unos doscientos docentes mantenían el acampe en Aunor, saludaban el paso de los vehículos con banderas argentinas y algunos carteles; de devolución recibían bocinazos. A los costados y a unos doscientos metros, los efectivos policiales pertrechados como para combate mantenían una inmutable y fría vigilancia por si acaso los manifestantes intentaban volver al corte.
Según se supo después, entre los autoconvocados hay una "línea dura identificada con el PO", intransigente, que impidió establecer que el corte del acceso sea intermitente, lo que derivó luego en los incidentes y la conocida violencia policial. Otros, manifestantes denunciaron "policías infiltrados" (algo que es muy común en la policía salteña) que provocaban la violencia. Pese a estos avatares de los que deben cuidarse los docentes, para no desviarse del "verdadero objetivo de la lucha", se propuso para hoy convocarse al lugar donde se realizarán los actos en conmemoración por el 25 de Mayo de 1810 y escrachar a los funcionarios provinciales.  Los autoconvocabdos de la Salud, llamaban a realizar "una pueblada". Minutos despues de las 22, se conoció que el gobierno había decidido suspender el tradicional Tedeúm patrio, y trasladar el acto oficial, que se realizará a las 10, al predio del Comando del Ejército.

 La jueza de Garantías 1 Ada Zunino interviene a requerimiento de fiscalía en el corte de ruta en las proximidades del expeaje. La jueza se constituyó en el lugar dialogando con los manifestantes,  intimándolos a permitir restablecer el tránsito a lo que estos accedieron La jueza permanece en el lugar para verificar que no se obstaculice el tránsito. Por tratarse de una ruta nacional también se dio intervención a la fiscalía federal en cumplimiento de lo establecido por el protocolo vigente.

Te puede interesar

inaguracion obras san luis

En San Luis se inauguraron importantes obras viales

El Expreso de Salta
SALTA 06 de abril de 2023

Con la presencia de vecinos del lugar y funcionarios municipales, la intendenta Bettina Romero, inauguró en el ingreso a la zona, obras de seguridad vial; nuevos semáforos, paradas de colectivos, iluminación, accesibilidad universal, cruces y dársenas. Todo esto permitirá a su vez, potenciar un destacado punto turístico.

sfp-cortes-programados-energia-luz-calf-cables-corriente-apagon-3jpg

Desde el domingo EDESA trabaja para resolver cortes de luz en distintos puntos de la provincia

El Expreso de Salta
SALTA 24 de abril de 2023

Por incidencias en el servicio eléctrico en los distritos Capital, Metán y Güemes durante el domingo, operarios de EDESA trabajan para restablecer el servicio. En estos momentos están afectadas Fincas La Salamanca, Las Gramas y San Lorenzo, en la Capital. Los problemas respondieron a problemas con los distribuidores y fallas sobre aisladores y cables cortados. La mayoría de los casos ya fueron resueltos.

346145039_783784756597155_9019079761381487089_n

Gustavo Sáenz ganó la reelección y consolidó su poder en la provincia

SALTA 14 de mayo de 2023

Gustavo Sáenz no solamente ganó el domingo la renovación de su mandato por cuatro años más, sino que además consolidó su poderío político al sumar intendentes y diputados y senadores en la Legislatura. Tal como anunciaban algunas encuestas, el gobernador logró una amplia ventaja con un 47,52% de los votos en tanto que sus dos adversarios más cercanos lograron un 17,26% Miguel Nanni, de Juntos por el Cambio, y 16,17 Emiliano Estrada, del frente Avancemos. Los demás no llegaron a los siete puntos. Hubo festejo en un hotel céntrico y luego un asado entre su equipo más cercano.

Ex combatientes formación (1)

Ex combatientes piden a Sáenz que aplique la ley de capacitación sobre Malvinas en la provincia

SALTA 03 de abril de 2023

"¡Estamos a su entera disposición... somos testimonio viviente y estamos aquí porque tenemos memoria". El presidente de la Asociación Veterano de Guerra, Sebastián Encinas, recordó al hablar en el acto por los 41 años de la gesta de Malvinas, que Salta adhirió a la ley nacional 27671 que establece la capacitación periódica y permanente en la “Cuestión Islas Malvinas”. El vicegobernador Antonio Marocco dijo que la única vía posible para recuperar las islas es la "vía diplomática"

89598-este-domingo-habra-gratuidad-en-el-pasaje-de-colectivos

Domingo de elecciones: Será gratuito el servicio de colectivos

El Expreso de Salta
SALTA 13 de mayo de 2023

La medida regirá de 8 a 18 y tiene como fin facilitar el acceso de los usuarios electores a los centros de votación en toda el área Metropolitana. En ese horario los usuarios sólo deberán exhibir su tarjeta al chofer para acceder a la unidad. A partir de las 18, el cobro del pasaje será el habitual.

Lo más visto

nancy monteros 4

“El 80% de la gente dice basta a los cortes”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 08 de junio de 2023

Respecto a lo que generan en la población los diferentes cortes en las calles de la ciudad, Nancy Monteros, expresó su postura en base a lo que, según dicen las encuestas con la gente, donde manifiestan su descontento con las interrupciones viales.

ISLA DE CAÑAS intendente Jorge Canchi 010

Isla de Cañas: el Concejo destituyó al intendente Jorge Canchi por falta de rendición de cuentas

INTERIOR 08 de junio de 2023

El Concejo Deliberante de Isla de Caña aprobó por unanimidad la destitución del intendente Jorge Canchi, por reiterados incumplimientos a las ordenanzas vigentes sobre rendición de cuentas de ingresos y egresos de dinero, e informes sobre la obra pública otorgada al municipio. Luego de la aprobada la destitución, los concejales y vecinos del lugar, rodearon la Municipalidad para evitar el ingreso del intendente y sus colaboradores, y hagan desaparecer documentación, especialmente de una obra que figura como realizada pero no se la ve por ninguna parte.

Juan Manuel Urtubey sin candidatura

La renuncia del gaucho abandonado

Carlos Alberto Torino
NACIONALES 08 de junio de 2023

No son tiempos de "avenida del medio" en la política argentina que continúa polarizada, aunque los protagonistas van cambiando paulatinamente. Así lo indica el nuevo fracaso presidencial de Juan Manuel Urtubey, que luego de rondar con el macrismo, y probar con el peronismo blanco de Schiaretti volvió a declararse casi militante, en el abandono de la candidatura que estaba armando con el cordobés que lo dejó de seña, para irse en busca de uno de los polos en disputa para las elecciones que vienen.

Recibí las noticias más importantes todos los días