
Se consolida Juntos por el Cambio en Salta de la mano de Nanni y Cornejo
Miguel Nanni y Virginia Cornejo encabezaron un encuentro con nutrida dirigencia de la UCR y el PRO.
Advertido por las encuestas que la cosecha de votos en capital viene escasa, y no precisamente por la sequía, el gobernador Gustavo Sáenz lanzará en los próximos días la candidatura de Emiliano Durand para intendente de la ciudad de Salta, provocando un verdadero remezón en el frente con Bettina Romero, quien también busca el apoyo de los ciudadanos capitalinos para quedarse cuatro años al frente de la comuna capitalina. Al cierre de esta edición del viernes, la decisión política estaba tomada; faltaban sólo detalles.
POLÍTICA 04 de febrero de 2023 Oscar BurgosMiguel Nanni y Virginia Cornejo encabezaron un encuentro con nutrida dirigencia de la UCR y el PRO.
El miércoles se presentó “Nueva Mayoría”, una mesa de diálogo político entre Salta Independiente, el Comité Capital de la UCR, ex dirigentes del PRO y peronistas, con grandes aspiraciones electorales. Ayer Martín Grande confirmó que desde este espacio ven en Emiliano Estrada el candidato a gobernador opositor, confirmando las intenciones de confluir con el frente provincial que ya nuclea a dirigentes del Frente de Todos, Ahora Patria y UCR, entre otros. Un esquema que puede representar una disputa real a Gustavo Sáenz y Bettina Romero.
Duarante la última sesión del Concejo Deliberante se trató el Presupuesto 2023 que fue aprobado por mayoría, sin embargo la edil de Juntos por el Cambio, Agustina Álvarez votó en contra "para no firmar un cheque en blanco para el Municipio". Además cuestionó los fondos que se prevén para propaganda y comunicación por 800 millones de pesos, mientras que para semaforización el monto cae a 65 millones, en obras eléctricas 160 millones, para sistema de desagües pluviales150 millones y pavimentación 695 millones.
El frente que postula a Emiliano Estrada para gobernador presentó hoy una impugnación contra la 'Alianza Gustavo Gobernador' por no reflejar lo que indica la Constitución provincial ni la ley electoral de la provincia, y se basan en una obra publicada por el juez de la Corte Guillermo Catalano y el actual candidato Abel Cornejo, cuando era también integrante del máximo tribunal de justicia, en la que explican el espíritu de los frentes electorales.
El dirigente del Movimiento Evita, “Jocha” Castro Videla, aseguró que fueron nulas las gestiones concretadas por el gobierno de Sebastián Domínguez, intendente de Pichanal. Se refirió a la crítica situación del Hospital local y la salud, la infraestructura de los barrios, las condiciones del empleo y los sectores populares. “Pichanal viene muy golpeada y abandonada en términos de políticas públicas y obras”, lamentó el dirigente.
Desde la sede del Partido Justicialista 900 se llevó a cabo el primer encuentro de charlas políticas dirigida a referentes y militantes, para preparar el terreno rumbo a los comicios del próximo 14 de mayo.
Tras varios días de burlar una búsqueda pasiva de la policía y de la justicia, y cuando se piensa que tiene todo listo para su defensa, se entregó el odontólogo Marcos Adrián Abrebanel Stengurt, acusado de varios casos de abuso, por varias pacientes que concurrieron a su consultorio. El último fue hace dos semanas. Lo denunció una menor, a partir de ahí desapareció.
Luego de 18 años, la tenista salteña logró ganar el Campeonato Nacional de Tenis en Mendoza, tanto en singles como en dobles, en la categoría M12. La última gran ganadora fue Tania Abraham en damas en el 2005, mientras que, en caballeros, el último campeón fue el actual número uno de Pádel, Maxi Arce en el 2011.
El partido se jugará en el estadio Padre Ernesto Martearena, el sábado 25 de marzo a partir de las 20 horas, en un encuentro amistoso internacional. Este lunes desde las 14, se habilitará la venta de tickets por el sistema de autoentradas.com.
El presidente de Igualar y diputado provincial MC, Manuel Santiago “Indio” Godoy analizó el escenario provincial luego de la presentación de frentes electorales de cara a las elecciones del 14 de mayo. En este sentido definió la estrategia del oficialismo provincial como una “confederación de partidos”, en referencia a los tres frentes que conformaron la alianza “Gustavo Gobernador”.
Las decisiones tomadas por los operadores de Sáenz en el departamento Anta no han caído bien en el peronismo por la imposición de candidatos que no fueron del PJ. El caso más llamativo es la bajada de línea desde la conducción del PJ capitalino, para que el oficialismo lleve un solo candidato a senador y desconocer la militancia y el trabajo de Marcelo Durval García.