Con más de 100 mil mujeres y disidencias, cierra el 35º encuentro plurinacional en San Juan

Durante un largo recorrido de 7 kilómetros, las más de 100 mil mujeres y disidencias que se dieron cita en San Luis, recorrieron calles e instituciones, alzando la voz por los reclamos que atravesaron el trabajo de los 105 talleres, cuyas conclusiones serán parte del documento final que se leerá hoy lunes y se anunciará la nueva sede para el año próximo.

NACIONALES 10 de octubre de 2022
Mujeres en San Luis 002
La capital puntana fue testigo de una movilización masiva de personas que reclamaron por la aparición de Guadalupe Lucero, la Ley de Humedales y el pedido de justicia para Florencia Magalí Morales, entre otros.
Fue durante la marcha central del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel que recorrió la ciudad este domingo por la tarde, y de la que participaron más de 100 mil personas de todo el país.
Mujeres en San Luis 004
Integrantes de la comisión organizadora portaron la bandera de arrastre del encuentro para encabezar la marcha, y la familia de Guadalupe, a quien se vio por última vez el 14 de junio pasado en la puerta de su casa en San Luis, con su mamá como especial invitada, estuvieron en segundo lugar portando la pancarta que hace un año y cuatro meses encabeza los reclamos por la aparición de la niña de seis años.
 
En el recorrido, uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando la larga manifestación pasó por la Iglesia Catedral de San Luis, que se encontraba vallada y con personal policial, a la espera de lo que no ocurrió.
Las vallas de metal fueron utilizadas como placas de resonancia para acompañar los coros feministas con críticas a la institución eclesial.
 
Otro de los puntos álgidos de la marcha fue el pasaje por la Jefatura Central de Policía, también vallada, donde al reclamo por la aparición de Guadalupe se sumó el pedido de justicia para Florencia Magali Morales, muerta en pandemia en una comisaría de Santa Rosa del Conlara en el interior provincial, el 5 de abril del 2020.
 
“Nadie se suicida en una comisaría, a Magali Morales la mató la policía”, reclamaron las manifestantes.
 
"¿Dónde está Tehuel?, fue otra de las consignas, en relación al joven trans desaparecido en marzo de 2021 en la provincia de Buenos Aires.
 Mujeres en San Luis 006
El orden establecido para marchar incluyó a las familias de víctimas de femicidas en San Luis, a las mujeres indígenas de todos los territorios, a quienes conviven con una discapacidad, a organizaciones de niñeces, y a movimientos sindicales y partidos políticos.
 
El reclamo por una Ley de Humedales también se repitió en la marcha y se discutió en los talleres al igual que el repudio a los recortes en materia de discapacidad.
 Las pegatinas fueron una constante a través de las más de 20 cuadras que ocuparon los feminismos populares en San Luis.
La caravana partió desde el Parque La Cerámica y pese al cansancio de los dos días de intensos debates y actividades alternas, recorrieron la ciudad y llenaron de colores y cánticos sus calles.

Mujeres en San Luis 007

Muchas organizaciones optaron por acortar camino esperando el paso de la marcha para unirse, ganándole un poco de energía a la distancia que atravesó la ciudad y tuvo como punto de desconcentración en parque IV Centenario donde se las esperaba para la peña plurinacional que cierra la jornada.

Te puede interesar
DEBATE Milei frente a Massa

Massa fue más sólido que Milei, quien mostró desconocimiento histórico y peligrosa postura política en temas importantes

NACIONALES 13 de noviembre de 2023

Comparar la Guerra de Malvinas, con el fútbol, o elogiar a Margaret Thacher, que mandó a hundir el Crucero Gral. Belgrano y producir la muerte de 300 argentinos; o decir que puede reemplazar a China en el comercio exterior argentino, demostraron que Javier Milei desconoce la historia o tiene una visión conceptual peligrosa. Massa se mostró como un presidente con conocimiento de la cosa pública, y evitó caer en las provocaciones de su adversario y se centró en sus propuestas. Punto negativo de Milei fue contradecirse a sí mismo entre lo que dijo en el debate y lo gritó en reiteradas ocasiones por TV.

Nafta otro aumento

Sin repercusión política: YPF aumenta las naftas entre un 10 y 12 por ciento

NACIONALES 25 de noviembre de 2023

Cómo se nota que pasaron las elecciones, y que el gobierno pasó al neoliberalismo. Hoy, sábado YPF aumentó hoy sábado los precios de los combustibles entre 10% y 12%, en medio de la transición política que atraviesa la Argentina, y no hubo como otras veces repercusión política, ni operación mediática, ni quejas contra el gobierno. Es que ahora, el poder ya está en manos de la derecha liberal. Con este aumento, las naftas se han encarecido ya en un 124%.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 11.44.08_204b4f55

Conmoción por la muerte de un niño de tres años que cayó de un edificio en Avda. Entre Ríos esquina Balcarce

El Expreso de Salta
POLICIALES 04 de diciembre de 2023

El hecho ocurrió el sábado pasado en un edificio ubicado en Avenida Entre Ríos y Balcarce. La madre había bajado a entregar un pedido, cuando el niño de tres años cayó desde el octavo piso. Un transeúnte, al ver el hecho, inmediatamente subió a un taxi y lo llevó al hospital Materno Infantil, pero ingresó sin signos vitales.

Emiliano Estrada 5

“Los diputados que entraron por Unión Por La Patria van a formar un partido vecinal”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 05 de diciembre de 2023

Lo definió Emiliano Estrada en su visita a De Buena Fuente, y anticipo que este miércoles, tendrá una reunión de bloque del Frente de Todos, plantear sobre las estafas electorales, el problema de conducción y de visión política, que considera que es avalado por dirigentes nacionales y las diferencias publica que mantiene con el ministro del interior.