El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Fraga: "El proyecto de la Ley de Humedales es anticonstitucional"

La vicepresidenta de la Cámara de la Minería, Fernanda Fraga, aseguró que es anticonstiticional el proyecto de ley que establece los Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Uso Racional y Sostenible de los Humedales que discute el Congreso Nacional. Remarcó que según la definición, los salares de litios pasarían a ser considerados humedales, por lo que podrían ser regulados por el gobierno nacional y frenaría los proyectos mineros.

DE BUENA FUENTE 28 de septiembre de 2022 El Expreso de Salta
WhatsApp Image 2022-09-27 at 09.18.07

“Estamos muy preocupados porque entendemos que este proyecto es anticonstitucional. Primero porque no es una ley de Presupuestos Mínimos porque supone una ley nacional; lo básico en este caso sería para la protección de los humedales y la definición no nos satisface”, sostuvo Fernanda Fraga, vicepresidenta de la Cámara de la Minería en el programa De Buena Fuente-

En este sentido, Fraga aseguró que “la Puna no es un humedal” y criticó la categoría que utiliza el proyecto de ley ya que la que se propone “es tan amplia que abre la puerta, no solo para los cuidados, sino también para posibles amparos de cualquier persona a la que no le guste lo que se esté haciendo en una actividad o en un sector”; advirtió. “El humedal según esta ley es cualquier lugar donde haya agua superficial, según la profundidad, y además que sea natural o por proceso constructivo, digamos que en todos lados”, reclamó Fraga. Según esta concepción, aseguró la entrevistada, hasta una pileta es considerada humedal.

“Esta ley avasalla la soberanía de las provincias sobre los recursos naturales”, sentenció. “El futuro de la provincia es el futuro de la industria del litio y no solamente porque la minería podría ser afectada. Ellos estiman que el salar es un humedal”, criticó. Al respecto, Fraga explicó que este último “es principalmente un recurso mineral porque no hay vida por sus propias características”.

 Además, remarcó que esta ley implicaría una regulación a estos humedales, y hasta que no se realice el inventario que estipula, no se podría hacer ninguna actividad, como la minera. “Tenemos cinco proyectos de litio en producción, cinco en factibilidad, tres en estudio económico preliminar y catorce en exploración avanzada”, expuso la vicepresidenta de la Cámara Minera y aseguró que el avance de la ley frenaría la inversión, la capacitación de la mano de obra, el tiempo de las empresa y el trabajo de los salteños.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-05-10 at 10.13.44

Planes: “No estoy de acuerdo con los pactos en la izquierda”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 11 de mayo de 2023

"El PO y el MST en su lista incorporaron a un candidato que es concejal en el Concejo Deliberante de Orán, que hizo un acuerdo con los partidos del ajuste, esos partidos que nos hambrean, que recortan nuestros salarios", señaló Daniela Planes sobre el motivo por el que no hubo unidad de todos los partidos del FIT. "Hay que desarrollar una izquierda consecuente, una izquierda con principios y no que pacte con los partidos tradiciones”, aseveró.

WhatsApp Image 2023-05-02 at 09.26.57

"Con Lucas Godoy estamos gestionando la carrera de derecho para la UNSa"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 03 de mayo de 2023

Luciano Acedo Salim, candidato a intendente por el frente Entre Todos, se refirió a la gestión de la carrera de Derecho para la Universidad Nacional de Salta que promueven junto a Lucas Godoy. Destacó que es posible sumar esta carrera a la oferta pública y que además Godoy está trabajando en la gestión del aumento presupuestario para la UNSa. Asimismo, resaltó la importancia de contar con una sede de la Universidad Tecnológica Nacional en la provincia y la necesidad de generar oportunidades a través de la formación académica.

WhatsApp Image 2023-03-24 at 20.46.27

“Sáenz consiguió 945 millones para un hub de innovación”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 24 de marzo de 2023

Martín Guemes detalló de qué se tratan los hubs de innovación, idea enmarcada dentro de la Economía del Conocimiento y para la cual el gobierno provincial consiguió $945 millones. “Es un espacio físico donde se encuentran los actores que generan conocimiento, como los institutos de investigación, el INTA, el INTI, el CONICET, las pequeñas y medianas empresas, las universidades y también los organismos del Estado”, detalló.

WhatsApp Image 2023-05-12 at 07.27.45 (1)

"Yo estoy resolviendo el desastre que hicieron Miguel Isa y Emiliano Durand"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 12 de mayo de 2023

"Lo que estoy resolviendo el desastre que estos muchachos hicieron, que en la gestión de Miguel Isa y Emiliano Durand maquillaban los baches. Nosotros hacemos hormigón, preparamos el suelo como corresponde, ponemos la cantidad que corresponde para que dure, las cosas se tiene que hacer bien", sostuvo Bettina Romero. "Soy la intendenta que más ha bacheado", sentenció.

Lo más visto

352063038_278306298195009_949251380674656959_n

Autoconvocados ratificaron el paro y anunciaron marcha para este lunes y miércoles

El Expreso de Salta
SALTA 04 de junio de 2023

Luego de la Asamblea Provincial bimodal, docentes autoconvocados ratificaron la medida de paro por tiempo indeterminado y el pliego presentado al gobierno. Rechazaron la invitación de SITEPSA de concurrir junto a un cuerpo de delegados a una mesa de negociación y pidieron a la CGT y la CTA que llamen a paro nacional contra la Ley Antipiquetes. Este lunes 5 de junio marcharán desde Plaza 9 de Julio a las 10:00 y el miércoles 7, docentes de Orán marcharán hasta Capital para realizar confluir junto a otras localidades en la Marcha Blanca Docente.

Docentes de Embarcación apostado en la ruta

Autoconvocados: el conflicto requiere de intermediarios y no de funcionarios macartistas e incendiarios

POLÍTICA 05 de junio de 2023

Este lunes inicia la quinta semana del conflicto del gobierno con los autoconvocados, que lleva más de un mes y que ha quemado todos los instrumentos esenciales de una democracia y los ha convertido en fusibles: ministros, asesores, diputados y senadores. Además de redoblar la apuesta con una conferencia de prensa en Plaza 9 de Julio, y tomar espacios públicos en distintos puntos de la provincia, apareció la figura del "docente peregrino" que podría tener imitadores de otras ciudades del interior. Es decir, todo lo que se ha utilizado, fracasó.

7387-el-gobernador-se-reunio-con-representantes-gremiales-de-la-cgt

La CGT junto Sáenz debatió cómo se regulará la protesta social en Salta

El Expreso de Salta
SALTA 05 de junio de 2023

Gustavo Sáenz, Antonio Marocco, Ricardo Villada y Pablo Outes recibieron a Carlos Rodas, Martín Guaymás, Abel y Arnaldo Ramos, Fabián Guerrero y Gustavo Soto. Aseguraron que el movimiento obrero organizado realizará todos los aportes necesarios a la reciente ley sancionada que regula la protesta social, para poder conciliar el ejercicio de este con otros derechos; legitimando así la Ley Antipiquetes.

Recibí las noticias más importantes todos los días