El Expreso de Salta El Expreso de Salta

“No queremos que la minería pase y que Los Andes siga como siempre”

“No queremos una minería que sea solo para contaminar y perjudicar, queremos una que sea participativa, que tengamos los vecinos la oportunidad de trabajar, de crecer, de emprender”, sostuvo el senador por Los Andes, Leopoldo Salva. Contó anteriores experiencias con la minería en la localidad que culminaron en pueblos fantasmas y pidió que consideren prioritariamente a los lugareños para dar trabajo.

DE BUENA FUENTE 26 de noviembre de 2021 El Expreso de Salta
WhatsApp Image 2021-11-26 at 9.03.40 AM

El senador por Los Andes, Leopoldo Salva, visitó el programa De Buena Fuente, con Marcela Jesús y habló sobre la situación de su departamento y el desarrollo de la minería.

“Hoy se vislumbra en la Puna un fuerte crecimiento por la actividad minera, pero no queremos que sea una actividad que pase y nada más, como siempre”, criticó. En este sentido, detalló: “Ya tuvimos experiencias, mi tata trabajó en Mina Concordia, fue minero de una mina que en su momento tuvo un pleno apogeo; después cerró y dejaron gente sin pagar, la mina quedó como está, no se hizo lo que se tendría que haber hecho con el medioambiente, como el saneamiento”. Similares casos ocurrieron en la mina Julia, la mina La Casualidad, “un pueblo donde vivían 3 mil habitantes, de repente se levantó y quedó un pueblo fantasma; la gente quedó como estaba, algunos emigraron, otros se vinieron a la capital”. 

Salva sostuvo: “No queremos esa minería que sea solo para contaminar y perjudicar, queremos una que sea participativa, que tengamos los vecinos la oportunidad de trabajar, de crecer, de emprender”. Remarcó que la actividad cambió, ya que antes la minería se vinculaba a la pala, el pico y la dinamita, y “hoy la maquinaria y la tecnología hacen que sea mejor, también para el que trabaja en la actividad pueda trabajar mejor”. 

En este sentido, expuso: “Creo que lo primero es la actividad minera y el primero en participar tiene que ser el vecino de la Puna y recién después que sea una puerta para el resto de la provincia”, solicitó, para que se considere prioritariamente a los lugareños para brindar contención laboral.

Te puede interesar

2023-05-10 (11)

“No somos antiperonistas, nuestro límite es el kirchnerismo”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 10 de mayo de 2023

“Los renovadores no somos anti nada. No somos anti peronistas, somos rivales del peronismo, que es distinto. Sí tenemos un límite dentro del peronismo, que es el kirchnerismo”, definió Jorge Folloni sobre la relación del PRS con el justicialismo. Resaltó los “enfrentamientos duros, pero leales” y reivindicó que a pesar de esto, “terminábamos acordando puntos en común, esto es lo importante de la política”, sentenció.

WhatsApp Image 2023-05-05 at 09.59.51

"Queremos reactivar los Centros Vecinales"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 05 de mayo de 2023

El candidato a diputado por Salta, Mario Siares, habló sobre su propuesta para reactivar los centros vecinales de la ciudad en el programa De Buena Fuente. Según Siares, la mayoría de los centros vecinales en Salta están abandonados y cree que son fundamentales como "centros de contención" para los vecinos, especialmente para niños, jóvenes y adultos mayores. Además, afirmó que estas instituciones pueden ser un lugar para hacer trámites gubernamentales y resató que la participación activa de los vecinos es crucial para el éxito de la iniciativa.

Silvia Troyano

“Perón me mandó una carta de puño y letra desde España”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 30 de marzo de 2023

La histórica dirigente del Partido Justicialista, Silvia Elena Troyano, recordó al legendario político argentino, Juan Domingo Perón, y contó que una vez le mandó un, reconocimiento por su labor como mujer y peronista, y además, recordó una triste historia de un colega de cuando trabajaba en el diario El Intransigente.

WhatsApp Image 2023-04-17 at 09.04.28

"Los mediodías en Cachi son insoportables por el olor de las cloacas"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 17 de abril de 2023

La candidata a intendenta de Cachi por Vamos Salta, Liliana Guitián, se refirió a la crítica situación del agua potable en su municipio. Reclamó que la cámara séptica de la localidad tira líquidos crudos provenientes del excremento de la población que contamina el río Calchaquí, afectando toda la región. Lamentó que la gente se acostumbre a tener dos o tres horas de agua no potable por día, asistidos por camiones cisternas del municipio.

Lo más visto

Durval ganó el título internacional (4)

Con un latigazo al hígado, Durval Palacio ganó otro título internacional

DEPORTES 27 de mayo de 2023

El salteño Durval Palacio, en un estadio Delmi repleto, venció en la madrugada de hoy al brasileño Matheus Da Silva, y le ganó el cinturón del FECONSUR, del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría semipesado que se encontraba vacante. Fue por nocaut en el octavo asalto en una pelea que por momentos fue de fuertes intercambio de golpes, pero que el salteño venía acumulando ventaja. Durval agradeció el apoyo del público y pidió retirarse rápido: "Quiero ir a comer ahora", afirmó para festejo de toda la parcialidad.

ADIUNSa

ADIUNSa convocó a un paro de 24 horas para este lunes

El Expreso de Salta
SALTA 27 de mayo de 2023

Con el lema “Basta de represión en Salta”, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta, informó la realización de un paro, en apoyo a los docentes reprimidos y detenidos en su lucha por el salario digno.

Atoconvocados marcha del sábado 28 (7)

Autoconvocados: una multitudinaria marcha, anoche, preanuncia un lunes negro para el gobierno

SALTA 28 de mayo de 2023

Con una impresionante marcha por el radiocéntrico de la ciudad de Salta, el sábado por la noche, los docentes autoconvocados y trabajadores de la salud no solo rechazaron la propuesta salarial anunciada por el gobierno, sino especialmente al discurso amenazante de los ministros; la falta de respeto de Ricardo Villada negando el paro y hablando de "las polleras de las maestras"; y, obviamente, a la amenaza de descontar los días no trabajados, paso fundamental si se quiere terminar con la crisis. En estos casos, la soberbia no es aconsejable. Un poco de empatía, de diálogo, le hubiera dado otro resultado. Seis cuadras de marcha preanuncian un lunes negro para el gobierno.

Recibí las noticias más importantes todos los días