Kosiner: “Se perdió la confianza en la política económica del Gobierno”

El diputado Nacional, Pablo Kosiner, dialogó con Marcela Jesús sobre la reunión que mantuvo el interbloque Argentina Federal para trabajar con los gobernadores en temas relacionados a la economía. “Creemos que la industria es la economía que va a hacer crecer al país, por eso trasladamos las reuniones de interbloque al interior del país”, afirmó.

POLÍTICA06 de julio de 2018 Redacción El Expreso de Salta
Pablo Kosiner
Pablo Kosiner

Para el legislador, “es muy difícil hablar de elecciones en este marco de crisis, pero es importante comenzar a trabajar para presentarnos a las elecciones como un peronismo renovado y tener una alternativa superadora al gobierno de Macri”.

“Tenemos una economía enfriada, sin crecimiento, donde la inflación superó tres veces a lo pronosticado, al igual que el dólar. Las inversiones reales nunca han llegado a la Argentina, así que la situación es muy difícil. Hay una remarcación de precios relacionadas a la suba del combustible y del dólar, porque se perdió la confianza en la política económica del gobierno”, explicó.

Luego, el Diputado Nacional, sostuvo que hay tarifas que triplican o cuadruplican los aumentos salariales. “Cuando se ve una crisis con tanto déficit fiscal y comercial, no se desarrolla la industria ni la producción, y se importa más de lo que se exporta. Hay crisis financiera, y para salir de esto se necesitan medidas anticíclicas, no paralizando la obra pública”.

“En uno de los puntos del acuerdo con el FMI, se establece que sólo se sostendrá la obra pública esencial, algo que se lo consulté a Dujovne y no supo qué contestarme. El país necesita una propuesta superadora a este gobierno que no está dando respuestas”, aseveró Kosiner.

Finalmente, el dirigente político se refirió a las elecciones del 2019. “Estamos consolidando un espacio político, pero no hablamos de candidaturas. Tanto Urtubey como Massa pueden encabezar este proyecto. Son referentes que pueden representar al peronismo y a la mayoría de los argentinos”.

“Si nos constituimos en una opción política responsable y no apostando al fracaso de este gobierno, y nos reconciliamos con sectores que antes nos votaban, creo que podemos ser gobierno en 2019”, concluyó.

Te puede interesar
413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-03 134354

Choferes de 'uber moto' urgieron la ordenanza de habilitación en el Concejo y el cese de la "persecución policial"

El Expreso de Salta
SALTA03 de abril de 2025

Los choferes de Uber Moto en Salta se manifestaron en la mañana de hoy frente al edificio del Concejo Deliberante para solicitar que terminen los operativos de la Policía Vial y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y que les devuelvan las numerosas motocicletas secuestradas. El concejal Martín del Frari salió a atenderlos y le prometió que en dos semanas estaría aprobada la ordenanzas de habilitación de la app de transporte y que el servicio de motocicletas estaría incluido. Sobre el tema de los operativos y los secuestros, Del Frari dijo que el Concejo no tiene injerencia en otros organismos.

89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.