El aborto es Ley

La votación de senadores fue más holgada de lo esperado a favor de la legalidad de la práctica del aborto en Argentina. Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, se aprobó esta madrugada la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. 

POLÍTICA30 de diciembre de 2020 Violeta Gil
IMG-20201229-WA0126

Luego de doce horas de debate, el Senado de la Nación sancionó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. Los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente finalmente apoyaron el proyecto, fueron los votos decisivos que terminaron por inclinar la balanza. 
La votación que finalmente se desarrolló a las 4.10 de la madrugada este miércoles, conquistó más votos a favor de los esperados durante los últimos días. Finalmente 38 senadores, entre peronistas, radicales y del PRO. Los votos negativos fueron 29. 

IMG-20201229-WA0123
Hubo dos ausencias que también restaron votos ‘celestes’: el ex gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, y la senadora riojana Blanca Vega. La abstención de Guillermo Snopek, peronista de Jujuy, también se descontó a ese sector, además de la ausencia del senador riojano Carlos Menem quien permanece internado.
En la Legislatura salteña la vigilia se vivió con entusiasmo hasta el momento de la votación. Cuando se conoció el resultado, se produjo un estallido de cantos, gritos y abrazos entre las mujeres que permanecieron durante todo el día en la plaza. 
Los senadores por Salta, Nora Giménez y Sergio Leavy, votaron a favor mientras que Juan Carlos Romero mantuvo su voto negativo, como lo había hecho en 2018.

IMG-20201229-WA0119

Gimenez fue la primer salteña en hacer uso de la palabra en la sesión, alrededor de las 20:30 “no podemos seguir conviviendo con los abortos clandestinos”, manifestó la legisladora que, con seguridad y firmeza, anticipó largamente su voto favorable.

La senadora le habló a los jóvenes, que deberán construir "más derechos y más igualdad. Siento que estamos cumpliendo este compromiso histórico por las mujeres de mi provincia y las mujeres de mi país", remarcó Gimenez.
Por su parte Sergio Leavy quién en 2018 había votado en contra terminó haciendo valer la “pertenencia partidaria”, en esta oportunidad cambió su voto por positivo. Dijo que lo haría si el presidente se lo solicitaba, aunque en su alocución terminó considerado que “trataba de entender a las mujeres, no se trata de mis creencias, sino que es una ley que le compete a muchas mujeres”, “esta ley no obliga a las mujeres a abortar”, agregó.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Lo más visto