La aplicación Salta Covid registró 72 mil descargas

Según registros oficiales, un 10% de los ciudadanos usó la aplicación para obtener información sobre los síntomas y medidas de prevención. Un 37% de usuarios al responder el autotest se reportaron sin síntomas compatibles con COVID-19 y un 53% de personas reportaron síntomas sospechosos con el virus Sars-Cov2 .

SALTA18 de noviembre de 2020Daniel TorresDaniel Torres
73295-la-aplicacion-saltacovid-registro-72000-descargas

El Gobierno puso en marcha la app “Salta COVID”, que se trata de una herramienta digital que permite detectar tempranamente los casos de COVID-19 y realizar su seguimiento para evitar la transmisión del virus, la cual fue descargada por 72 mil personas desde el 4 de junio pasado.

Al respecto, el responsable de Atención Primaria de la Salud, Cristian Franco, explicó que "desde junio se asistieron telefónicamente a 20.000 mil personas a cargo del equipo de los centros de salud y hospitales del interior, y se realizaron diferentes acciones según los criterios de gravedad: a un 52% de pacientes se le realizó seguimiento telefónico en sus domicilios, 25% derivación a centros de salud para control clínico y de signos vitales, o exámenes complementarios como radiografía de tórax y alrededor de un 23% de pacientes fueron valorados como de alto riesgo, de los cuales fueron un 10% trasladados por el sistema de emergencias SAMEC a hospitales de mayor complejidad”. 

Por su parte, la Subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, informó que "a través de la APP se logró obtener datos sanitarios sobre la población donde aprovechamos la oportunidad para tener mayor información sobre enfermedades crónicas que nos permitió además tener un listado de pacientes diabéticos, hipertensos, a los cuales le vamos a poder hacer un seguimiento”, 

Te puede interesar
Lo más visto
1745501783798

Será imputado por tenencia de material de abuso sexual infantil

El Expreso de Salta
JUDICIALES28 de abril de 2025

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC, en el que se alertaba sobre el accionar de una persona en esta ciudad, quien estaría en posesión de material de abuso y/o explotación sexual infantil (MASI) a través de internet de menores de edad.