Daniel Arroyo: "La Argentina tiene el mayor nivel de pobreza en los chicos"

El ministro de Desarrollo Social de la Nación visitó un Centro de Primera Infancia en Villa Lavalle, donde afirmó que los ejes de su gestión son el trabajo, la urbanización de los barrios precarios y la primera infancia.

SALTA28 de octubre de 2020Daniel TorresDaniel Torres
eea95fdb-7f50-4487-b2e0-68c044eb9b4f

“Desde enero venimos recorriendo la provincia con el gobernador en sus lugares más críticos, y es claro que el Gobierno Nacional tiene una deuda histórica con el norte argentino y con las comunidades indígenas, eso es muy evidente”, admitió acompañado del gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz.

En igual sentido, Daniel Arroyo agregó que  “ahí tenemos que encarar varias acciones, como lo hicimos con las asistencias alimentarias, pero la pandemia ha limitado y complicado el tema, pero seguimos trabajando con la ministra en los módulos alimentarios, pero es un contexto que tenemos que reforzar”.

En relación a la obra del Centro de Primera Infancia de Villa Lavalle, destacó que “la Argentina tiene el mayor nivel de pobreza en los más chicos, y la forma de resolverlo es que todos vayan al jardín por eso se hizo un arreglo muy significativo acá”.

“Mientras dure la pandemia, las maestras están entregando alimentos y hablan con las familias, y vamos a firmar convenios para dotar de máquinas y herramientas a instituciones para poner en marcha el proceso productivo,, porque los tres ejes centrales acá son el trabajo, la urbanización de los barrios precarios donde falta agua y servicios básicos, y la primera infancia”, señaló.

Por último, celebró que “esto que estamos recorriendo es muy importante porque estamos hablando de casi 120 chicos de entre 6 meses y 4 años, que ni bien se abra la posibilidad de que estén, van a disfrutar de estas instalaciones porque es muy importante que vayan todos al jardín”.

A su turno, Gustavo Sáenz agradeció la visita y dijo que “venimos trabajando para poder revertir esta situación, que lamentablemente no se puede hacer de un día para otro, pero hay un gran compromiso del gobierno nacional y del ministro Daniel Arroyo para trabajar de manera conjunta y terminar con esta triste realidad”.

“Es una preocupación está desinversión de décadas sobre todo en el Departamento Rivadavia, San Martín y Orán por eso fue prorrogada la emergencia socio-sanitaria, pero el ministro siempre nos acompaña desde el primer momento y vamos a seguir trabajando de manera conjunta ya que nos conocemos hace mucho tiempo y empezamos a mostrar la triste realidad que tiene le norte argentino y desde ahí no paramos de trabajar a pesar de la pandemia”, añadió.

Por último, la ministra de desarrollo social de la provincia, Verónica Figueroa, “estamos tratando de traer planes específicos para todas las áreas vulnerables que trabajan en nuestro ministerio, y estamos identificando proyectos que puedan ser viables y productivos, y si ya funcionaban de antes, los vamos a fortalecer muchísimo, pero todo va a ser en función de generar trabajo y buscarle una salida a la pandemia”.

“Estas firmas de convenios nos van a dar el financiamiento para potencias todos estos proyectos socio-educativos que tenemos en toda la provincia, donde actualmente estamos trabajando con esta modalidad en 39 municipios, y tenemos abierto un microcrédito con el que vamos a trabajar con los 60 municipios, pero apuntamos a lugares con mayos situación vulnerabilidad y con problemáticas específicas”, finalizó. 

Te puede interesar
1745501783798

Será imputado por tenencia de material de abuso sexual infantil

El Expreso de Salta
SALTA28 de abril de 2025

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC, en el que se alertaba sobre el accionar de una persona en esta ciudad, quien estaría en posesión de material de abuso y/o explotación sexual infantil (MASI) a través de internet de menores de edad.

Lo más visto