NACIONALES El Expreso de Salta 03 de abril de 2025

Milei celebró la baja en el índice de pobreza con insultos a la oposición: "mal día para los malandrines"

Luego de que el INDEC difundiera los datos oficiales sobre la situación de la pobreza en el segundo semestre de 2024, el presidente Javier Milei eligió celebrar con un ataque a insultos contra quienes piensan distinto a él y su plan económico.

"Mal día para mandriles", escupìó Milei a través de su cuenta de la red X, lienzo que suele utilizar para insultar a propios y extraños. Asimismo, con la falta de precisión habitual a la hora de las cifras, afirmó que las políticas de su Gobierno "ha sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas". 

 "Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren los mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales", continuó, fiel a su estilo. Para cerrar, completó su nuevo envío de agresiones con dedicación a "los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se perciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)."

Palabra de la "Oficina del Presidente"

 Antes de los insultos de Milei, la Oficina del Presidente de la Nación emitió un comunicado que rezaba que "la pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre".

"Mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", se agregó.

 El comunicado volvió luego a apuntar contra la gestión de Fernández: "Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar".

 "La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo", contrastó.

 Y finalizó: "El presidente Javier Milei y su equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo profundizarán en este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de sus ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza".

 Los datos del INDEC

 La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada hoy por el Indec.

 En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentra ensituación de indigencia.

 El segundo semestre 2024 cerró con aproximadamente 17,9 millones de personas en situación de pobreza, si se proyecta el número oficial de 31 aglomerados, a todo el país.

 De este modo, la pobreza registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el Indec había medido que alcanzaba a 52,9% de las personas.

 Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente. 

 En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.

 Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:

- En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%.
- Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT).
- Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

Te puede interesar

Petroleros paralizan Vaca Muerta: "Salarios indignos y despidos masivos"

El Sindicato de Petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa paraliza Vaca Muerta este jueves por despidos y condiciones laborales inhumanas. Le dan una semana a las empresas para resolver la situación.

Investigadores del Conicet desarrollan una terapia de origen biológico para tratar el Parkinson

Un equipo de investigadores del Conicet que integran una start up relizó una investigación cuyos resultados son muy alentadores para el tratamiento de la enfermedad.

Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025.

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.

La CGT dijo que el paro fue "un éxito rotundo"

Además, la central obrera criticó la campaña que instrumentó el gobierno nacional contra la medida de fuerza.

Paritarias: tras el paro, ATE exige un aumento mensual por encima de la inflación

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, adelantó que en la reunión programada para este viernes en la Secretaría de Trabajo, reclamará un incremento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.