NACIONALES El Expreso de Salta 12 de marzo de 2025

ARCA vigila: las nuevas exigencias que dispuso para las compras con tarjeta en el exterior

ARCA vigila: las nuevas exigencias que dispuso para las compras con tarjeta en el exterior.

A través de una nueva resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una serie de cambios en la manera en que se informan las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito en el exterior.

Específicamente, la Resolución General 5662/2025 que emitió el organismo cambia el procedimiento vigente para las entidades administradoras de tarjetas, exigiendo información más detallada sobre las transacciones internacionales.

La norma, que regirá a partir del mes de julio, dispone una serie de requisitos adicionales para garantizar la correcta fiscalización y control por parte del organismo.

 Así, la ARCA busca con esta resolución agilizar los procesos de información y fortalecer el control aduanero. El objetivo es evitar posibles evasiones fiscales por parte de aquellos usuarios que realizan compras fuera del país y, a su vez, optimizar la recolección de datos para el control del mercado cambiario.

ARCA vigila: los cambios que dispuso
La resolución conocida hoy modifica a la 3421 del organismo, que regulaba las obligaciones de las entidades emisoras de tarjetas en cuanto a la información y aumenta el nivel de detalle de la información que las entidades deberán reportar.

Ahora, las entidades administradoras de tarjetas de crédito, de compra y débito deberán informar:

 El número de tarjeta.
La marca de la misma.
La fecha de la operación.
El país en el que se realizó la compra.
El nombre del comercio y el monto de la operación en moneda extranjera y en pesos. 
El código de rubro del comercio.
El número de identificación del mismo.
Además, el inciso 4 del artículo 1 de la RG establece que, como nota aclaratoria, se deberá suministrar el código de rubro de los comercios internacionales en los que se realicen las compras. Este código está previsto en el Merchant Category Code (MCC), utilizado por las entidades administradoras de tarjetas, basado en los sistemas de clasificación de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Clasificador Industrial Estándar (SIC). 

 Este cambio busca mejorar la precisión en el seguimiento de las compras realizadas en el extranjero, asegurando que las transacciones se clasifiquen correctamente según el tipo de bien o servicio adquirido.

Este nuevo nivel de información puede ayudar a las autoridades a entender mejor el comportamiento de consumo de los usuarios y a identificar posibles desviaciones del marco legal o fiscal. Además, proporciona un mecanismo más preciso para las futuras auditorías.

Otra de las modificaciones clave es la inclusión de los titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de tarjetas, quienes también deberán ser informados, algo que anteriormente no formaba parte del régimen informático. 

Te puede interesar

Discapacidad en emergencia: el miércoles habrá una protesta en el Congreso contra los recortes

A partir de las 11, organizaciones del sector y personas con discapacidad se manifestarán en el anexo del Congreso para reclamar por los ajustes del gobierno libertario que empeoran su calidad de vida

¿A qué va? Milei viaja a Roma y decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco

El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.

Milei, 'celu' en mano: Más críticas contra la prensa y expreso pedido de “odiar" más a los periodistas

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo crítico de su programa económico al calificarlos de “sicarios con credencial de supuestos periodistas”, blanco de constantes ataques del libertario, y planteó que “la gente no los odia lo suficiente”.

Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"

El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.

Eliminan el 30% de recargo en compras de videojuegos en dólares: qué plataformas incluye

Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.