NACIONALES Luis Rojas, desde General Güemes 28 de enero de 2025

Álvaro Biderman, el gaucho que propone realizar una marcha a caballo desde Pilar hasta Nueva York

Alvaro Biderman es un pilarense amante de las cosas del campo: caballo, plantas, prácticas gauchescas, etc, y llegó a General Güemes para promocionar su idea de conmemorar la histórica cabalgata realizada hace cien años desde Pilar (Pcia de Buenos Aires) hasta Nueva York, por un profesor suizo.

Esta idea parte de una vieja historia llamada "de Gato Y Mancha", en honor a los caballos criollos que crecieron en la Patagonia acostumbrados a las condiciones más hostiles. "Mancha", de pelaje overo y "Gato", de pelaje gateado, tenían 15 y 16 años, respectivamente, cuando comenzaron la travesía el 23 de abril del año 1925, desde Buenos Aires hacia Nueva York, guiados por el suizo Aimé Félix Tschiffely.
Recorrieron más de 21mil kms desde la ciudad de Buenos Aires hasta Nueva York, conquistando el récord mundial de distancia y también de altura, al alcanzar 5 900 msnm en el paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata (Bolivia). El viaje se desarrolló en 504 etapas con un promedio de 46,2 km por día. El 20 de Septiembre del año 1928 se produce la llegada del profesor Suizo a la Ciudad de New York, en Estados Unidos.
"El aventurero argentino emprendió su viaje épico de su ciudad natal Pilar el 4 de agosto del 2024, 20 mil kilómetros, montando por turno a los caballos Moro y Carozo, para promover la cultura gauchesca y recorrer los lugares donde se practica la equino terapia. 
Alvaro Biderman, ciudadano gaucho de Pilar, llegó hace días a General Güemes para promocionar su idea de conmemorar aquella travesía en el primer centenario de la misma cabalgata que emprendió Aimé Félix Tschiffely. “El viaje, se estima que durará cinco años”, comenta Biderman a El Expreso de Salta, y luego a modo de presentación cuenta que nació y creció “toda mi vida en Pilar. Fui al colegio Nuestra Señora del Pilar y a los 18 años, siguiendo mi pasión, decidí ir a trabajar un año a una estancia como peón rural. En ese momento tenía muchas ganas de aprender las tareas de campo y reencontrarme con lo que tanto amaba: los caballos, el campo y la naturaleza. Terminado el año de trabajo en el campo, estudié un año y medio Ingeniería Agronómica, pero abandoné cuando tuve que rendir Química y me di cuenta que eso no era para mí (dice entre risas)”.
Álvaro Biderman con el gaucho no vidente Rubén Galván de Güemes
Biderman visitó al gaucho no vidente Rubén Galván.
“Luego, en un cambio rotundo de mi vida, me fui a vivir y a trabajar a Capital Federal, donde me desarrollé en el rubro inmobiliario y a la par estudiaba Tecnicatura Agropecuaria, pero al año decidí dejarla y comencé la carrera de Martillero Público, pero no me cerró la modalidad de estudio. A raíz de empezar a trabajar en una empresa del rubro inmobiliario que tiene una faceta importante de capacitación de profesionales, comprendí que el modelo educativo tradicional no se adapta a mi capacidad de adquirir conocimiento. Así que, básicamente, luego de haber trabajado cuatro años en el sector inmobiliario y haber incursionado en el sector financiero, me defino como autodidacta que sigue lo que su corazón le dice, por ejemplo, me fui a vivir ocho meses a Chapadmalal, un pueblo costero a 20 kilómetros de Mar del Plata, con el objetivo de seguir mi deseo de vivir en la playa. Allí encontré el sueño que siempre tuve: andar a caballo, recorrer todo el mundo y ayudar a la gente”.
Ahora, Biderman se ha dedicado a promocionar su desafío y en los lugares que visita, ha concitado gran interés y apoyo en la sociedad, especialmente en gente ligada a la vida campestre. Y lo hace con cierto cuidado para evitar el repudio de los protectores de animales, que obviamente no aprobarían semejante exigencia a los caballos. Pero en las reuniones, muchas personas les han ofrecido ayuda y colaboración para que el viaje sea un éxito. Por ejemplo, en Güemes fue recibido por la familia Chiliguay, que le hizo conocer la tierra gaucha donde vivió el máximo héroe del norte argentino como lo es el General Martin Miguel de Güemes, también conoció a Rubén Galván, el gaucho no vidente, quien se prepara para realizar nuevamente la travesía desde Güemes hasta el Rio Juramento donde se juró fidelidad a nuestra enseña patria que hoy flamea en cada mástil argentino.
“Mi misión, consiste en vincular el viaje con las personas que me crucen en el trayecto. No poseo un plazo establecido, puede extenderse entre 3 y 5 años. Al alcanzar, Estados Unidos, me tomaré la decisión de seguir o no con esta aventura, pero el propósito principal es llegar y gozar de cada kilómetro”, resume Biderman, un joven gaucho que partió hacia la provincia de Jujuy, en donde también hablará de su proyecto, conocerá otros gauchos, se interiorizará por El Exodo Jujeño, Lavalle, y otros héroes de la vecina provincia, para luego regresar a Chapadmalal para seguir gestando su travesía en imitación a la realizada hace ya cien años.
¡Buena suerte, Alvaro!

Te puede interesar

Algo no cierra: El consumo continúa cayendo pese a la baja inflación

Así lo revelan las ventas en supermercados y autoservicios. Los argentinos siguen restringiendo sus consumos.

Un reconocido troll libertario se aleja de Milei: “confieso que fui un boludo bastante tonto por haber confiado"

Se trata de Tano Giuliani, un tuitero influencer que militó fuerte para LLA y a quien el mandatario replicaba en sus posteos. Según expresó en un extenso hilo con duras críticas a Milei y a todo su séquito, "la patota digital" se le empezó a venir encima cuando cuestionó decisiones políticas del Gobierno: "Ellos necesitaban gente bruta y termo que a todo dijera ‘es exactamente lo que voté?", indicó.

Adorni habló de la edición de la entrevista de Viale en TN: "Milei cree que Caputo se equivocó"

El vocero presidencial se refirió a la interrupción de la entrevista que Javier Milei le dio ayer a Jonatan Viale para dar explicaciones sobre el escándalo de la estafa cripto.

Ni los K, ni los zurdos, la estafa cripto difundida por Milei sacudió a todo el arco político

Unión por la Patria, la Izquierda Socialista, el Partido Obrero y el socialismo santafesino pidieron el juicio político del Presidente. La Coalición Cívica presentó una denuncia penal. El bloque de Pichetto y la UCR exigieron una comisión investigadora. El peronismo cuestionó la vigencia de las facultades delegadas.

Los mercados financieros de Argentina se hunden en respuesta al 'caso $Libra'

Los mercados argentinos de acciones y de bonos se hundieron desde el lunes por la negativa reacción de los inversores al escándalo desatado por el apoyo inicial del presidente Javier Milei a la criptomoneda $Libra, cuyo valor se desplomó horas después de su lanzamiento, lo que ha generado además una crisis política.

El PRO exige una investigación rigurosa sobre el escándalo de $LIBRA y rechaza juicio político

La situación, que generó un gran impacto económico y social, fue calificada por el partido como "grave", y se urgió a una investigación "profunda y transparente".