POLÍTICA Por: Daniel Torres30 de diciembre de 2020

Diputados aprobó un nuevo régimen de movilidad jubilatoria

Tras más de 11 horas de debate, la Cámara Baja Nacional aprobó el proyecto que establece una nueva fórmula que regirá la movilidad para jubilaciones y pensiones durante el 2021.

El nuevo régimen de movilidad jubilatoria establece un ajuste de los haberes previsionales que se aplicará cada tres meses de acuerdo a una fórmula que combina un 50% de la recaudación de ANSES y otro 50% de la variación salarial medida por la evolución de los salarios que se realizan desde el Ministerio de Trabajo, y de la medición que realiza el INDEC, de los cuales se impondrá el que resulte mayor.

Con el antecedente de que los jubilados terminan el 2020 con un aumento (por decreto) del 5%, el Frente de Todos respaldó el proyecto en el hecho de que el sector pasivo "no perdió con la inflación en el año que se va", y que paulatinamente irá recuperando el poder adquisitivo en el año entrante.

Por el lado de la oposición, varios legisladores recordaron los incidentes que se produjeron en diciembre del 2017 cuando el Congreso modificó el régimen jubilatorio bajo el gobierno de Mauricio Macri, con gravísimos incidentes en las adyacencias del Congreso. 

Inclusive, el Diputado radical, Mario Negri, se acercó hasta el estrado de la presidencia a entregar una piedra como símbolo de aquel día de enfrentamientos, contrastando con el tratamiento que se dio de manera extensiva en la jornada de hoy.

En cambio otros referentes del PRO, como Cristian Ritondo, acusó al Gobierno Nacional de "esconder detrás de la cortina de humo del aborto, un ajuste a nuestros viejos; es increíble que no tengan una idea superadora".

Quien remató la sesión, fue el Diputado Nacional, Máximo Kirchner, quien respondiendo a la piedra que llevó al recinto su par Mario Negri, hizo mención a "las balas de goma que tiraron sobre la gente, que son los verdaderos resistentes, porque ustedes no son resistentes, ustedes son el poder, y pueden haber perdido una elección, pero son el poder de la Argentina. Resistir resistieron los compañeros y compañeras en la plaza afuera”.

La votación definitiva resultó con 132 votos a favor y 119 votos en contra, por lo que el proyecto obtuvo la sanción definitiva y pasa al Ejecutivo Nacional para su promulgación. 

Te puede interesar

hermanos Kiczka

La Justicia condenó a los hermanos Kiczka a 14 y 12 años de prisión

Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.

“Vamos a dar vuelta la Legislatura como una media”: Castillo y Quintar lanzaron su campaña con fuertes promesas de cambio

Alberto Castillo y Alba Quintar, candidatos del Frente Liberal Salteño, presentaron sus candidaturas con un discurso enérgico y comprometido en un hotel céntrico. Prometieron transformar el modelo político de la provincia con un enfoque liberal, apelando a valores de libertad, orden y trabajo.

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

Posadas: "Hace cinco años estamos llorando por el puente de Vaqueros”

El candidato a senador por el departamento Capital en el Frente Juntos, Matías Posadas criticó la falta de creatividad del gobierno de Gustavo Sáenz para adaptarse a los tiempos que corren.

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Elecciones, Iruya: sin unidad, la pelea por la diputación estará muy dividida

Iruya, cómo todo pueblito, parece muy tranquilo, pero electoralmente será un infierno, porque los intendentes están divididos, y con candidatos propios, y Poclava busca volver a la Cámara baja.