"El campo quiere aprovecharse de una renta extraordinaria que no le corresponde"

Sabbadini sostuvo que hoy el sector agropecuario se beneficia por factores económicos, políticos y geopolíticos que posibilitan que la renta que obtienen de sus operaciones comerciales sea extraordinaria. "Es sensato que el gobierno tome medidas en relación a esa renta para contribuir a la calidad de vida de los 44 millones de argentinos", advirtió.
Sobre la grieta con el campo dijo que el Frente de Todos no está en contra del campo, "pero cuando hablamos del campo en realidad se está hablando de 8 empresas, de las que 7 son extranjera, que tienen el el control y dominio del 95% de las exportaciones", disparó.
Al respecto aclaró que se trata de un pequeño sector del campo, muy ínfimo que "tiene la misma lógica para defender falsos derechos y libertades. Algunos reclamos del campo son completamente infundados, el problema es que con los medios generan un mensaje que provoca empatia", sentenció.
El último Censo Agropecuario 2018 da algunas pistas sobre la propiedad de la tierra y su uso, pero no aporta nombres ni apellidos. La lista es engrasada por:
15 -CAZENAVE Y ASOC.
Santiago Casares
50.000 hectáreas
14 -VIREYES AGROPECUARIA
Carlos Reyes Terrabusi
50.000 hectáreas
13- MANIAGRO
Daniel Cavigliasso
60.000 hectáreas
12- MAN AGRO
Rafael Aliaga
60.000 hectáreas
11- GRUPO RÍO SECO
Una docena de socios
65.000 hectareas
10-LIAG ARGENTINA
Markus Kahlbetzer
79.000 hectáreas.
9-GRUPO BOEHLER
Raúl y Julio Boehler
80.000 hectáreas
8- LOS GROBO
Gustavo Grobocopatel
99.000 hectáreas
7 GRUPO ANDREOLI
Familia Andreoli
100.000 hectáreas
6- GRUPO DUHAU
Enrique Urbano Duhau Nelson
120.000 hectáreas
5'CRESUD
Eduardo Elsztain
132.000 hectáreas
4 MSU
Manuel Santos Uribelarrea Balcarce
140.000 hectáreas
3 LARTIRIGOYEN Y CÍA
Ignacio Lartirigoyen
150.000 hectáreas
2- AGD
Roberto Daniel Urquía
200.000 hectáreas
1-ADECOAGRO
"Personas que han fugado el dinero, que han estafado al país y escondido su dinero en el exterior de manera ilegal, por los intersticios que deja la ley, deban pagar una tasa una multa para contribuir al pago de la deuda externa. Es decir, es una obviedad porque que quienes hicieron esto son delincuentes y que su delito estuvo ligado a la acumulación de dinero, el Estado a través del gobierno le exija que restituyan parte del dinero y se paguen compromisos de deuda", finalizó Sabbadini.