"Nadie le pide a las fundaciones rendición de los fondos que reciben para las comunidades"

La referenta wichí y mujer indígena, Octorina Zamora, visitó De Buena Fuente y habló con Marcela Jesús sobre las ONG que trabajan en las comunidades originarias.
“Quisiera que alguna ONG me de un listado de recursos humanos que hayan ayudado a formarse. Yo lo tengo y no soy fundación ni gobierno, pero estuve apoyando a jóvenes que vayan universidades, buscando becas, que vayan al exterior, y he ayudado no solo a indígenas sino a sectores empobrecidos”, sostuvo la referenta wichí. En este sentido, enumeró ejemplos de jóvenes que están estudiando medicina de localidades como Hickman, Palo Santo o Embarcación y profesionales de la salud wichí, collas y guaraníes, que están estudiando en Cuba gracias a becas.
“Tenemos que estar mendigando ayuda para que los jóvenes puedan estudiar, no se hace una propaganda, no se lo incentiva”, reclamó. “Si hay una fundación que tiene recursos humanos indígenas, si hay una fundación que tiene un listado de recursos humanos que ayudan a formarse, estamos yendo por buen cambio, pero no hay eso”, sentenció.
“En Santa Victoria Este si vamos a hacer un listado de ONG, van a aparecer un montón ¿Quién le pide a ellos una rendición de cuentas de cuánto dinero entró a la ONG y si realmente esa plata fue utilizada a esos fines? Siempre es por educación, nosotros no tenemos recursos humanos formados por ONG; si es por salud, estamos en la misma”, señaló. “Hay que empezar a reclamar esa parte, esto que hacen las ONG lo podemos hacer nosotros indígenas si tuviéramos capacidad, si realmente hay un interés para ser nosotros los que llevemos ese destino”, reflexionó.