“El agua debe ser administrada por cooperativas y no por empresas”

Teniendo muy presente el reclamo histórico de las comunidades originarios que marcharon hasta la Ciudad de Salta, la representante del Frente de Todos señaló que “en ese gran monte nativo que tenemos, hay 25 mil kilómetros cuadrados y es ahí donde tenemos que trabajar con obras para beneficiar a las comunidades, porque las empresas privadas allí no llegaron nunca”.
“En Córdoba, por ejemplo, hay cooperativas de agua con trabajadores que resistieron a la privatización del servicio durante el menemismo, por eso en Salta, las empresas deberían mostrar el compromiso para trabajar en este servicio como es el agua, que además es un derecho humano, ya que las mujeres de las comunidades me decían que el Estado les envía los alimentos, pero que no tienen agua para cocinar”, añadió.
Allí, Verónica Caliva destacó que “cuando vino el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a intervenir por la crisis de las comunidades, vino un equipo de nutricionistas para ver qué alimentos incluir en los módulos para paliar la situación de los chicos desnutridos, y se giró el dinero a la provincia para ver esa situación y que se compren los alimentos necesarios para las comunidades”.